Connect with us

POLICIALES

El «agente penitenciario» que denunció un falso robo tenía su auto adulterado y patentes truchas

En el allanamiento del vehículo encontraron ropa del servicio penitenciario, una gorra de policía y esposas.

Published

on

La Policía avanza en la investigación del caso de un hombre que se hizo pasar por un agente penitenciario de Corrientes, denunció un violento robo, pero mostró inconsistencias en su relato, por lo que se demostró que era falso. Este miércoles se realizaron nuevos allanamientos donde descubrieron que su auto de alta gama estaba adulterado.

 

 

El operativo se realizó en la calle Juan B. Justo al 450, la Policía secuestró el vehículo Audi A3 color gris que pertenece al denunciante, el mismo no tenía patente colocada y contenía elementos de procedencia dudosa. La denuncia el supuesto penitenciario la hizo el 5 de mayo de 2024, donde alegó haber sido víctima de un robo armado en la avenida 9 de Julio y calle 20.

 

Según el denunciante de 38 años, domiciliado en Barranqueras, un hombre lo abordó y amenazó con un arma de fuego, le sustrajo $ 700.000 y un celular Samsung A03. Benavides mencionó ser cabo primero del servicio penitenciario. Sin embargo, las inconsistencias en su declaración y la falta de documentación del vehículo llevaron a las autoridades a dudar de su relato.

La fiscalía N° 10 ordenó el secuestro del Audi y la verificación del motor y chasis del automóvil. Durante el procedimiento, el denunciante intentó huir, pero fue rápidamente detenido. Se reveló que había sido desafectado del Servicio Penitenciario de Corrientes hace un año.

El registro del vehículo, autorizado por el Decreto Fundado N° 71, resultó en el secuestro de varios objetos: una esposa marca Huston, un par de borcegos, una gorra policial, un pantalón de grafa gris, y una tricota de lana gris. Además, se encontraron elementos de falsificación que motivaron un secuestro impostergable: dos patentes apócrifas (IOQ-019), tres copias de credenciales apócrifas con datos del penitenciario y el rango de sargento.

El operativo contó con la colaboración del Departamento Canes y los perros de antinarcóticos Aliz y Zaira. Además, la Planta Verificadora Vehicular Metropolitana, determinó que el número de motor era original, pero no estaba inscripto, y que el chasis presentaba adulteraciones.

La investigación continúa para determinar la procedencia y uso de los elementos secuestrados, así como el vínculo del denunciante con los mismos.

Continue Reading

POLICIALES

NarcoPolicía #PRESO: El sargento NARCO se presentó en la justicia con su abogado GONZALO SÁNCHEZ DEL ESTUDIO VARAS -BALMACEDA

Published

on

Hoy en día, la lucha contra el narcotráfico es una de las prioridades de las fuerzas de seguridad en todo el mundo. En Argentina, específicamente en la provincia de Chaco, se ha dado a conocer un caso que ha conmocionado a la opinión pública y ha puesto en evidencia la complicidad de algunas figuras policiales en este delito.

Emanuel Mereles, un sargento de la Policía de Chaco que trabajaba en la comisaría Cuarta de Sáenz Peña, se encontraba prófugo de la justicia con un pedido de captura internacional. Conocido como el «PoliNarco», Mereles está implicado en un caso de tráfico de estupefacientes que ya ha llevado a la detención de cuatro gendarmes en Villa del Oeste de Resistencia.

La gravedad de esta situación ha generado una profunda preocupación en la sociedad, ya que demuestra la existencia de una red de corrupción dentro de las fuerzas de seguridad que facilita la operación de grupos narcotraficantes. La colaboración de agentes policiales en actividades ilegales como el tráfico de drogas pone en riesgo la seguridad y el bienestar de la población, minando la confianza en las instituciones encargadas de protegerla.

Ante la gravedad de los cargos en su contra, Emanuel Mereles se ha presentado ante la justicia con la asistencia legal de Gonzalo Sánchez del estudio Varas-Balmaceda. La actuación de un abogado en este caso es fundamental para garantizar el respeto de los derechos del acusado y para asegurar que se lleve a cabo un proceso judicial justo y transparente.

Es imperativo que las autoridades competentes investiguen a fondo este caso, identifiquen a todos los implicados y apliquen las sanciones correspondientes de acuerdo con la ley. La lucha contra el narcotráfico requiere de un compromiso decidido por parte de las instituciones estatales y de la sociedad en su conjunto, para erradicar esta lacra que tanto daño causa a nuestra sociedad.

Es fundamental que casos como el de Emanuel Mereles no queden impunes, ya que enviaría un mensaje erróneo a la ciudadanía y alimentaría la impunidad en casos de corrupción policial. La transparencia, la rendición de cuentas y el respeto irrestricto a la ley son pilares fundamentales en la construcción de un Estado de Derecho sólido y confiable.

En conclusión, el caso del sargento narco Emanuel Mereles es un llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico y de garantizar la integridad y la transparencia en el accionar de las fuerzas de seguridad. La colaboración de la sociedad en la denuncia de actividades ilícitas y la exigencia de justicia son clave para erradicar este flagelo de nuestra sociedad.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com