Connect with us

Tecnología

Un hombre logró un premio en un concurso de fotos generadas con inteligencia artificial usando una imagen real

Un fotógrafo, empeñado en defender las imágenes captadas por el ojo, se enfrentó a sus rivales algorítmicos y los venció. La polémica respuesta de los organizadores del evento.

Published

on

Una fotografía real de un flamenco, presentada como si hubiera sido creada con inteligencia artificial, consiguió el tercer puesto en la categoría de inteligencia artificial de un concurso de fotografía.

La imagen, que muestra a esta hermosa ave rosada en el centro de una escena surreal, obtuvo además el primer puesto en la categoría AI del Premio del Voto del Público de los Premios de Fotografía 1839.

Los jueces del concurso creyeron que la imagen estaba hecha digitalmente. Pero al enterarse de que el fotógrafo, Miles Astray, no había utilizado inteligencia artificial para producir la obra, fue descalificado.

La venganza de los humanos: una foto real hecha por una persona ganó un concurso de imágenes de IA. (Foto: Miles Astray)
La venganza de los humanos: una foto real hecha por una persona ganó un concurso de imágenes de IA. (Foto: Miles Astray)

Con su participación en el concurso, Astray se tomó venganza de los casos en los que imágenes generadas con IA ganaron premios de fotografía humana. Así, presentó su propia instantánea, Flamingone, a la categoría de IA del prestigioso concurso: “Se me ocurrió que podía darle la vuelta a esta historia de la forma en que solo un ser humano podría hacerlo: presentando una foto real a un concurso de IA”, declaró el fotógrafo.

La impactante imagen convenció al jurado para otorgarle el tercer puesto en la categoría “Generada por IA” de los Premios 1839.

“Por supuesto, elegí deliberadamente una imagen tan surrealista, hasta el punto de lo increíble, que podría atribuirse fácilmente a la inteligencia artificial”, declaró Astray poco después de que haya salido a la luz que la foto era real. Y agregó que la IA ya puede producir contenidos de apariencia increíblemente real, y si ese contenido se encuentra con una mirada incuestionable, puede engañar fácilmente a audiencias enteras.

“Hasta ahora, nunca habíamos tenido demasiados motivos para cuestionar la autenticidad de fotos, videos y audios. Esto ha cambiado de la noche a la mañana y tendremos que adaptarnos a ello. Nunca ha sido tan importante cuestionar. Es una responsabilidad individual que será aún más crucial que etiquetar y marcar el contenido con IA”, expresó el fotógrafo luego del concurso.

En un comunicado, los organizadores del evento afirmaron que Astray tenía un mensaje poderoso, pero que la fotografía presentada no cumplía las reglas. “Cada categoría tiene criterios distintos que las imágenes de los participantes deben cumplir. Su propuesta no cumplía los requisitos de la categoría de imágenes generadas por inteligencia artificial. Entendemos que ese era el objetivo, pero no queremos impedir que otros artistas tengan la oportunidad de ganar en la categoría de IA. Esperamos que esto sirva para concienciar y dar un mensaje de esperanza a otros fotógrafos preocupados por la IA”, afirmaron.

Continue Reading

Tecnología

Desarrollaron un chip para darle visión de rayos X a los celulares

El invento podría usarse para detectar objetos ocultos dentro de cajas, sobres o detrás de las paredes, y en aplicaciones médicas.

Published

on

Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad Nacional de Seúl desarrollaron un chip generador de imágenes inspirado en la visión de rayos X de Superman. El invento podría utilizarse para detectar objetos ocultos dentro de cajas, paquetes o detrás de las paredes, y en aplicaciones médicas.

A diferencia de las grandes máquinas de escaneo de aeropuertos, que utilizan microondas, este dispositivo es lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de una mano, lo que lo hace ideal para smartphones o tablets.

“Esta tecnología es como la visión de rayos X de Superman”, afirmaron los desarrolladores en una publicación de la Universidad de Texas. “Utilizamos señales de 200 a 400 gigahercios, una frecuencia segura para las personas y que no involucra radiación dañina”, aclararon.

¡Igual que Superman!: desarrollaron un chip para darle visión de rayos x a los celulares. (Foto: Gentileza Universidad de Texas)
¡Igual que Superman!: desarrollaron un chip para darle visión de rayos x a los celulares. (Foto: Gentileza Universidad de Texas)

El chip experimental está formado por una matriz de tres píxeles sensores que usan las señales de alta frecuencia en la banda de ondas milimétricas del espectro electromagnético. Estas señales, al igual que las microondas que se emplean en los grandes controladores fijos de pasajeros en los aeropuertos, no pueden ser detectadas por el ojo humano

“Fueron necesarios 15 años de investigación para mejorar el rendimiento de los píxeles en 100 millones de veces, y combinarlos con técnicas de procesamiento digital de señales”, explicaron los científicos.

“Diseñamos el chip sin lentes ni óptica para que pudiera caber en un dispositivo móvil. Los píxeles, que crean imágenes al detectar las señales reflejadas por un objeto, tienen la forma de un cuadrado de 0,5 mm, aproximadamente el tamaño de un grano de arena”, explicaron los inventores de la Universidad de Seúl.

Esta tecnología revolucionaria promete aplicaciones impensadas hasta hace poco, como encontrar montantes, vigas de madera o cables detrás de las paredes, grietas en tuberías o el contenido de sobres.

En cuanto a los problemas de privacidad que podría traer este invento, los investigadores respondieron que el chip está diseñado para usarse solamente a corta distancia, a no más de 3 cm del objeto.

Por ejemplo, si alguien intentara escanear el contenido del bolso o la valija de alguien, tendría que estar tan cerca que la persona fuera consciente de lo que está haciendo.

Sin embargo, el propio documento publicado, expresa que la próxima generación del chip debería poder captar imágenes a una distancia de 10 a 15 cm y facilitar la visión de objetos más pequeños.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com