Connect with us

Bienestar

Dormir mal genera problemas en la memoria, según especialistas de la Universidad de Michigan

Un estudio de la Universidad de Michigan reveló que una señal crucial vinculada a la memoria a largo plazo falla cuando se la priva del sueño.

Published

on

Dormir menos de lo recomendado puede impedir la capacidad para acceder a los recuerdos y formar otros. Según la ciencia, hasta una noche con menos de seis horas de sueño puede comprometer a la memoria.

Un reciente estudio realizado en ratas por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, reveló que una señal crucial vinculada a la memoria a largo plazo falla cuando se las priva del sueño.

También, aseguraron que una noche durmiendo la cantidad de horas necesarias, después de una de poco sueño, no es suficiente para corregir la señal cerebral.

¿Qué pasa con las neuronas cuando dormimos?

Las neuronas del cerebro rara vez actúan solas, ya que están interconectadas y suelen dispararse juntas siguiendo un patrón rítmico o repetitivo. Uno de ellos se produce en un grupo que se despide con extrema sintonía. Luego, un segundo grupo de neuronas hace lo mismo y así sucesivamente.

Dormir pocas horas puede generar problemas en la memoria. (Foto: Adobe Stock)
Dormir pocas horas puede generar problemas en la memoria. (Foto: Adobe Stock)

Las ondas mencionadas ocurren en un área del cerebro llamado hipocampo, que es clave para la formación de la memoria. Se estima que los patrones facilitan la comunicación con el neocórtex, donde después se almacenan los recuerdos a largo plazo.

Kamran Diba, el coautor del estudio, junto a otros investigadores, revelaron el proceso de cómo fue el estudio. Para comprobar como el sueño deficiente afecta en la memoria, registraron la actividad del hipocampo en siete ratas mientras exploraban laberintos durante varias semanas. En ese lapso, interrumpieron el sueño en algunos de los roedores, mientras dejaron dormir a otros.

Tras la investigación, notaron que los animales que fueron despertados presentaban niveles de actividad de ondas agudas similares o hasta superiores, a aquellos que tuvieron un sueño normal. Sin embargo, el disparo de las ondas era más débil y menos organizado, ya que mostraron una marcada disminución en la repetición de patrones de disparo anteriores.

Además, detectaron que luego de que los animales privados de sueño se recuperaran en dos días, la recreación de patrones neuronales previos se recuperó, pero nunca alcanzó los niveles registrados en los que tuvieron uno normal.

Continue Reading

Bienestar

Cuál es el valor nutricional de una palta?

Sus grasas monoinsaturadas ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL

Published

on

La palta, también conocida como aguacate, es una fruta que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud. Originaria de Centro y Sudamérica, esta fruta ha sido objeto de diversos estudios que destacan su alto contenido de nutrientes esenciales y su versatilidad en el ámbito culinario.

A pesar de sus beneficios comprobados, muchas personas aún dudan en incorporarla a su dieta diaria debido a su alto contenido calórico y de grasas. En este artículo se explorará en detalle los beneficios nutricionales y de salud de consumir palta de manera equilibrada; y formas prácticas para incluirla en la dieta diaria.

Qué es la palta

La palta o aguacate pertenece a la familia Lauraceae y su nombre científico es Persea americana. Es una fruta con una textura cremosa y un sabor suave, popular en diversas culturas por sus usos gastronómicos. Además, se puede disfrutar en preparaciones dulces y saladas, desde tostadas y ensaladas hasta batidos y postres. Aunque comúnmente se la percibe como un alimento rico en grasas, es importante destacar que la mayor parte de estas son grasas monoinsaturadas, las cuales son beneficiosas para la salud.

 La palta puede incluirse fácilmente en la dieta diaria mediante tostadas, guacamole, sushi, y otros platos sin añadir calorías excesivas - (Imagen Ilustrativa Infobae)La palta puede incluirse fácilmente en la dieta diaria mediante tostadas, guacamole, sushi, y otros platos sin añadir calorías excesivas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor nutricional de una palta

La palta es una fuente rica en varios nutrientes esenciales. En una porción de 100 gramos, aporta aproximadamente:

  • 141 calorías
  • 12 gramos de lípidos, predominantemente grasas monoinsaturadas
  • 5,9 gramos de carbohidratos
  • 1,5 gramos de proteína
  • 1,8 gramos de fibra

Además, esta fruta es rica en vitaminas y minerales, incluyendo vitaminas A, C y E, folatos, potasio, magnesio, hierro, calcio y sodio. Este perfil nutricional hace de la palta un alimento denso en nutrientes, contribuyendo a varias funciones biológicas esenciales y a la salud en general.

 Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento precoz - (Imagen Ilustrativa Infobae)Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento precoz – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios poco conocidos de la palta para la salud

Mejora la salud cardiovascular

Las grasas monoinsaturadas presentes en la palta pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, y aumentar los niveles de colesterol HDL, o “bueno”. Esto contribuye a una mejor salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Ayuda en el control del peso

Contrario a la creencia popular, la palta puede ser una herramienta eficaz para controlar el peso. Su alto contenido en fibra y grasas saludables ayuda a sentirse saciado por más tiempo, lo que puede disminuir la ingesta total de calorías.

Contribuye a la salud digestiva

La fibra es un componente crucial para una digestión saludable. La palta, siendo rica en fibra dietética, facilita la regularidad intestinal y puede prevenir el estreñimiento, además de contribuir a mantener niveles estables de azúcar en sangre.

Beneficia la piel

Los antioxidantes y vitaminas presentes en la palta, como las vitaminas C y E, son esenciales para la salud de la piel. Estos nutrientes ayudan a proteger la piel contra daños ambientales y promueven una apariencia radiante y saludable.

Previene el envejecimiento prematuro

La palta contiene poderosos antioxidantes que neutralizan los radicales libres en el cuerpo, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento precoz.

 Su textura cremosa y sabor suave la hacen ideal para preparaciones dulces y saladas, desde ensaladas hasta batidos y postres - (Imagen Ilustrativa Infobae)Su textura cremosa y sabor suave la hacen ideal para preparaciones dulces y saladas, desde ensaladas hasta batidos y postres – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo incorporar la palta a mi dieta diaria

Existen múltiples maneras de integrar la palta en tu dieta diaria de forma saludable y deliciosa:

  • Tostadas con palta: Un clásico desayuno saludable. Se puede añadir un poco de sal, pimienta, y unas gotas de limón.
  • Ensaladas: Añadir trozos de palta a las ensaladas puede mejorar su valor nutricional y darle una textura cremosa.
  • Guacamole: Una receta tradicional que puede servir como acompañamiento o dip. Se puede comer con vegetales frescos en lugar de nachos para una opción más saludable.
  • Batidos: La palta añade una consistencia cremosa a los batidos. Se puede combinar con frutas tropicales para un sabor fresco.
  • Sushi: La palta es un ingrediente común en varios tipos de sushi. Añade nutrientes y sabor sin demasiadas calorías adicionales.
  • Postres: Aunque suene inusual, la palta puede utilizarse en postres como mousses y helados, gracias a su textura cremosa.
Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com