Connect with us

Tecnología

Calientes, helados, con agua y posible vida: estos son los 6 planetas más raros descubiertos por el James Webb

Algunos son tan extraños que desafían nuestra comprensión de lo que es posible en un mundo.

Published

on

El Telescopio Espacial James Webb (JWST), lanzado en diciembre de 2021, dio inicio a una nueva era en la astronomía. Con su capacidad sin precedentes para observar el universo, revolucionó nuestra comprensión del cosmos.

Son tantos sus descubrimientos que los científicos ya empezaron a catalogar planetas que nunca antes se habían visto. Algunos tan extraños que desafían nuestra comprensión de lo que es posible en un mundo.

Los 6 planetas más extraños observados por el Telescopio espacial James Webb

El telescopio espacial James Webb fue lanzado en 2021. (Foto: NASA)
El telescopio espacial James Webb fue lanzado en 2021. (Foto: NASA)
  • WASP 43-b

Este planeta del tamaño de Júpiter con una masa dos veces mayor, pero con un radio similar al de nuestro gigante gaseoso, se encuentra a 280 años luz de distancia en la constelación Sextans. Orbita muy cerca de su estrella anfitriona, lo que lo convierte en un gigante gaseoso caliente bloqueado por marea. Esto significa que un lado del planeta siempre se enfrenta a la estrella, mientras que el otro lado está en permanente oscuridad. También es conocido como “Dos caras”, ya que una constantemente mira hacia su estrella masiva (sol) y la otra está en las gélidas tinieblas de la oscuridad.

  • K2-18b

Este gigante helado orbita una estrella enana roja a unos 124 años luz de la Tierra. Lo peculiar de este planeta es su atmósfera, que contiene una mezcla de hidrógeno y helio, así como la posible presencia de agua. Aunque su superficie podría ser demasiado fría para la vida tal como la conocemos, algunos científicos especulan que podría existir vida en sus capas superiores de nubes, donde las condiciones podrían ser más templadas.

  • LTT 9779b

También conocido como el planeta súperterrestre, es un mundo rocoso de aproximadamente tres veces más grande que la Tierra. Orbita una estrella enana roja a solo 23 años luz de distancia, lo que lo convierte en uno de los exoplanetas más cercanos a nuestro sistema solar. Sin embargo, LTT 9779b es demasiado caliente para albergar vida tal como la conocemos, con una temperatura superficial estimada de 1700 grados Celsius.

  • GJ 1132b

Es un exoplaneta que sorprendió a los astrónomos por su capacidad para regenerar su atmósfera. Situado a unos 41 años luz, GJ 1132b inicialmente perdió su atmósfera principal debido a la intensa radiación de su estrella. Sin embargo, observaciones del JWST sugieren que el planeta desarrolló una segunda atmósfera compuesta de gases volcánicos, lo que lo convierte en un objeto de estudio fascinante para comprender los procesos atmosféricos planetarios.

  • TRAPPIST-1e

El sistema TRAPPIST-1, situado a unos 39 años luz, capturó la atención de la comunidad científica debido a sus siete planetas de tamaño similar a la Tierra, tres de los cuales están en la zona habitable de su estrella. TRAPPIST-1e es quizás el más prometedor de todos, con condiciones que podrían ser favorables para la vida. Observaciones del JWST revelaron detalles sobre su atmósfera que sugieren la posible presencia de agua y una temperatura superficial adecuada para la vida tal como la conocemos.

  • HD 106906 b

HD 106906 b es un exoplaneta masivo, con unas 11 veces la masa de Júpiter, que se encuentra en una órbita extremadamente distante alrededor de su estrella, a más de 730 unidades astronómicas. Este planeta se destaca por su soledad y por la inclinación extrema de su órbita, lo que llevó a especulaciones sobre la influencia de otro objeto masivo, posiblemente un compañero estelar o un planeta invisible, que podría estar afectando su trayectoria.

Continue Reading

Tecnología

Desarrollaron un chip para darle visión de rayos X a los celulares

El invento podría usarse para detectar objetos ocultos dentro de cajas, sobres o detrás de las paredes, y en aplicaciones médicas.

Published

on

Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad Nacional de Seúl desarrollaron un chip generador de imágenes inspirado en la visión de rayos X de Superman. El invento podría utilizarse para detectar objetos ocultos dentro de cajas, paquetes o detrás de las paredes, y en aplicaciones médicas.

A diferencia de las grandes máquinas de escaneo de aeropuertos, que utilizan microondas, este dispositivo es lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de una mano, lo que lo hace ideal para smartphones o tablets.

“Esta tecnología es como la visión de rayos X de Superman”, afirmaron los desarrolladores en una publicación de la Universidad de Texas. “Utilizamos señales de 200 a 400 gigahercios, una frecuencia segura para las personas y que no involucra radiación dañina”, aclararon.

¡Igual que Superman!: desarrollaron un chip para darle visión de rayos x a los celulares. (Foto: Gentileza Universidad de Texas)
¡Igual que Superman!: desarrollaron un chip para darle visión de rayos x a los celulares. (Foto: Gentileza Universidad de Texas)

El chip experimental está formado por una matriz de tres píxeles sensores que usan las señales de alta frecuencia en la banda de ondas milimétricas del espectro electromagnético. Estas señales, al igual que las microondas que se emplean en los grandes controladores fijos de pasajeros en los aeropuertos, no pueden ser detectadas por el ojo humano

“Fueron necesarios 15 años de investigación para mejorar el rendimiento de los píxeles en 100 millones de veces, y combinarlos con técnicas de procesamiento digital de señales”, explicaron los científicos.

“Diseñamos el chip sin lentes ni óptica para que pudiera caber en un dispositivo móvil. Los píxeles, que crean imágenes al detectar las señales reflejadas por un objeto, tienen la forma de un cuadrado de 0,5 mm, aproximadamente el tamaño de un grano de arena”, explicaron los inventores de la Universidad de Seúl.

Esta tecnología revolucionaria promete aplicaciones impensadas hasta hace poco, como encontrar montantes, vigas de madera o cables detrás de las paredes, grietas en tuberías o el contenido de sobres.

En cuanto a los problemas de privacidad que podría traer este invento, los investigadores respondieron que el chip está diseñado para usarse solamente a corta distancia, a no más de 3 cm del objeto.

Por ejemplo, si alguien intentara escanear el contenido del bolso o la valija de alguien, tendría que estar tan cerca que la persona fuera consciente de lo que está haciendo.

Sin embargo, el propio documento publicado, expresa que la próxima generación del chip debería poder captar imágenes a una distancia de 10 a 15 cm y facilitar la visión de objetos más pequeños.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com