Connect with us

Mundo

Lungro, el pequeño pueblo de Italia que se considera “la capital europea del mate”

Cerca del 1800 y debido a la inmigración, la infusión a base de hojas de yerba llegó a esta región y se adoptó como una tradición propia

Published

on

En un pequeño pueblo de Italia, se ha adoptado una famosa costumbre argentina: tomar mateLungro, la localidad en cuestión, está en la región de Calabria y ha sido apodada la Capital Europea del Mate. Incluso, celebran un festival en honor a esta infusión tradicional y típica de Argentina.

La tradición de tomar mate en Lungro tiene más de un siglo de antigüedad. Así como en Argentina se adoptaron varias costumbres italianas de los inmigrantes que llegaron entre los siglos XIX y XX, ellos hicieron lo propio con el mate.

Los italianos que emigraron a Argentina en busca de mejores oportunidades enviaban yerba como recuerdo a sus familiares y amigos en Europa. Aquellos que regresaron a Italia llevaron consigo los conocimientos sobre cómo preparar la infusión.

Lungro: La Capital Europea del Mate celebra anualmente la "Festa del Mate" con música, danza y productos tradicionales (Grosby)Lungro: La Capital Europea del Mate celebra anualmente la «Festa del Mate» con música, danza y productos tradicionales (Grosby)

La fecha exacta ni la persona que llevó el mate a Lungro no se conocen. Sin embargo, sí se sabe que llegó después de la primera inmigración italiana, a finales de 1800Anna Stratigò, presidenta de la Academia del Mate y de la Oficina de la Música de Lungro, contó al medio La Fogliatella: “Todos aquellos que después inmigraban a Argentina, mandaban desde allá regalos para los que quedaron aquí”.

Stratigò también explicó cómo se vivía la situación en Lungro en ese entonces: “Los habitantes de Lungro no podían tomar café porque era muy costoso, por eso desde Argentina enviaban un mate. Les gustó este ritual del mate, porque es energético, lo podían usar para ir a trabajar la mina de sal a la mañana y tomaban ahí su mate para seguir su jornada laboral después”.

En Lungro, es fácil conseguir yerba en supermercados o despensas. Al mate lo llaman “kungullo y hasta hace unos años incluso había familias que lo fabricaban con calabazas. La bombilla es llamada como “pumbixhiy, mientras que la pava fue rebautizada como “çikullatera”. Todos estos términos no son italianos, sino arbëreshë, otra lengua con historia en el pueblo.

En Lungro, el ritual de tomar mate incluye azúcar, carbón caliente y cáscara de naranja para mejorar el sabor (Imagen Ilustrativa Infobae)En Lungro, el ritual de tomar mate incluye azúcar, carbón caliente y cáscara de naranja para mejorar el sabor (Imagen Ilustrativa Infobae)

En esta localidad de apenas 2.500 habitantes, tomar mate también es un ritual para pasar el rato y generar unión. Reúne a las familias y al “gjitonie” (vecindario en arbëreshë) y, al igual que en Argentina, todos toman de la misma bombilla.

Sin embargo, en Lungro existen particularidades en la preparación. Se utiliza azúcar, carbón caliente, que luego se retira, y cáscara de naranja para el sabor. Después de estos condimentos, se agrega la yerba y por último se ceba el agua caliente.

“Festa del Mate”

Stratigò es considerada la gran abanderada del mate en Lungro. Ella es la presidenta de la Academia del Mate, organización que hace 10 años, cada primero de agosto, realiza la “Festa del Mate en este pueblo. Durante el evento hay shows de música, danza y comedia, y es posible encontrar productos relacionados con el mate.

El festival, que en 2024 tendrá su décima edición, siempre comienza con la interpretación de La canzone del mate”, compuesta por Stratigò e interpretada por niños en arbëreshë.

La histórica llegada del mate a Lungro se remonta a la inmigración italiana a Argentina a finales de 1800 (Imagen Ilustrativa Infobae)La histórica llegada del mate a Lungro se remonta a la inmigración italiana a Argentina a finales de 1800 (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de las actividades se desarrollan en la Plaza del Mate, enfrente del Palacio Stratigò, una casa museo que pertenece a la familia de Anna desde hace 15 generaciones y es muy popular en Lungro. Ahí, funciona la Academia del Mate y la Casa del Mate, la única de Europa.

En esta última se exhiben una gran cantidad de mates, bombillas, distintos tipos de yerba, cuadros, la bandera argentina y diferentes fotos. Entre estas imágenes sobresale la del Papa Francisco tomando un mate que la misma Anna le ofreció durante una visita a Calabria.

Stratigò contó que planea llevar una orquesta argentina a la fiesta para celebrar 10 años ininterrumpidos de la Festa del Mate. “Es un momento que se encuentran los inmigrantes, argentinos, italianos, los de allá, los de acá, los que van y vienen. Hay muchos niños, todas las generaciones, es transversal. Una noche hermosa”, concluyó la impulsora de esta gran iniciativa.

La inmigración italiana a Argentina dejó a ambos países unidos para siempre, y el mate es una evidencia de ello. En Lungro, el mate se toma como agua. Por eso, este recóndito lugar ha sido catalogado como la Capital Europea del Mate.

Continue Reading

Mundo

Corea del Sur volvió a advertir que podría entregar armas a Ucrania si Rusia suministra munición al régimen de Kim Jong-un

El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

Published

on

Corea del Sur volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de entregar armas a Ucrania si Corea del Norte y Rusia ejecutan un nuevo acuerdo de defensa y aseguró que el límite para decidir está en la posible entrega de munición rusa de precisión a las fuerzas de Pyongyang.

“Ahora mismo todo depende de lo que haga Rusia”, dijo el asesor de Seguridad Nacional surcoreano Chang Ho Jin a la cadena surcoreana KBS. “¿Qué línea nos quedaría por cruzar si Moscú entrega armas de precisión a Corea del Norte?”.

El asesor de seguridad reiteró así lo planteado por algunas voces de la cúpula de seguridad surcoreana tras la firma del acuerdo estratégico de defensa que sellaron esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la visita del primero a Pyongyang. Seúl, que es un importante exportador de armas, ya había dicho en la semana que “reconsideraría” la política de larga data que le prohíbe suministrar armas directamente a Ucrania. Putin advirtió a Corea del Sur de que esto sería un “gran error”.

Putin y Kim Jong-un intercambian documentos durante la ceremonia de firma del tratado de defensa mutua en Pyongyang. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)Putin y Kim Jong-un intercambian documentos durante la ceremonia de firma del tratado de defensa mutua en Pyongyang. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)

El presidente ruso también dijo que Moscú no descartaba la cooperación militar y técnica con el Norte, o incluso el envío de armas, todo lo cual violaría las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

El asesor de seguridad pidió a Putin que reconsidere su postura. “Si es verdad que quiere restaurar y progresar en las relaciones con nosotros”, agregó Chang, “me gustaría que la parte rusa se lo pensara con mucha calma”.

Protestas de Seúl

La firma del pacto entre Putin y Kim, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, encendió las alarmas en Seúl, que el viernes protestó convocando al embajador ruso Georgy Zinoviev e instó a Rusia a poner fin “de inmediato” a la cooperación militar con Corea del Norte y a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El embajador ruso en Corea del Sur Georgy Zinoviev (Yonhap/Reuters)El embajador ruso en Corea del Sur Georgy Zinoviev (Yonhap/Reuters)

También instó a Rusia a estar a la altura de sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Violar las resoluciones del Consejo de Seguridad y apoyar a Corea del Norte perjudicará nuestra seguridad e inevitablemente tendrá un impacto negativo en las relaciones entre Corea y Rusia”, declaró el primer viceministro Kim Hong-kyun, según el comunicado.

Corea del Norte está sometida a sanciones de la ONU desde 2006 por su programa nuclear prohibido. Las medidas fueron apoyadas inicialmente por Rusia, pero Putin dijo en Pyongyang que las sanciones debían revisarse ahora.

Moscú y Pyongyang han sido aliados desde la fundación de Corea del Norte tras la Segunda Guerra Mundial y se han acercado aún más desde que la invasión rusa de Ucrania en 2022 aisló a Putin en la escena mundial.

Tensiones crecientes

La riña entre Seúl y Moscú se da en medio de crecientes tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur durante los últimos meses. Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo definitivo desde entonces.

En este contexto, un portaaviones estadounidense llegó el sábado a Corea del Sur para participar en unas maniobras militares conjuntas destinadas a contrarrestar mejor las amenazas norcoreanas. Pyongyang suele calificar estas maniobras de “provocación”.

El portaaviones de propulsión nuclear Theodore Roosevelt anclado en Busan, Corea del Sur, este sábado (Song Kyung-Seok/REUTERS)El portaaviones de propulsión nuclear Theodore Roosevelt anclado en Busan, Corea del Sur, este sábado (Song Kyung-Seok/REUTERS)

El portaaviones llegó un día después de que Seúl dijera que había efectuado disparos de advertencia cuando soldados norcoreanos cruzaron brevemente la frontera, fuertemente fortificada, en la tercera incursión de este tipo este mes.

Según el ejército surcoreano, los soldados norcoreanos han llevado a cabo recientemente actividades como la colocación de más minas terrestres, el refuerzo de carreteras tácticas y la adición de lo que parecían ser barreras antitanque cerca de la frontera.

Las dos Coreas también se han enzarzado en una “guerra de globos”, en la que un activista del Sur confirmó el viernes que había hecho flotar más globos con propaganda hacia el Norte.

Pyongyang ya ha enviado más de mil globos con basura al Sur, y Kim Yo-jong, la poderosa hermana de Kim, advirtió el viernes de que es probable que el Norte tome represalias.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com