Connect with us

Tecnología

Las 3 novedades que WhatsApp lanza para mejorar las llamadas

El mensajero agrega nuevas opciones para las conversaciones con voz y video, además de un códec que incrementa la calidad de las comunicaciones.

Published

on

WhatsApp, que desde sus orígenes hizo foco en los chats, en el año 2015 agregó la posibilidad de hacer llamadas con audio y más adelante con video. Esta semana, el servicio de mensajería más popular en el mundo —se acerca a los 3.000 millones de usuarios— presenta tres nuevas funciones para ese tipo de conversaciones, prometiendo una mejora sustancial en la experiencia de uso.

No será necesario esperar demasiado tiempo para el lanzamiento. Según informaron desde Meta, los cambios se desplegarán en los próximos días.

Llamadas en WhatsApp: estas son las 3 nuevas funciones que suma el mensajero

“Implementamos mejoras en las llamadas de WhatsApp para que tengan la mejor calidad dondequiera que estés”, comentaron desde Meta al anunciar las tres nuevas opciones para la función. En concreto, se trata de una serie de buenas noticias para los que usan esta app para hacer videollamadas. A continuación, el detalle de cada agregado.

Las nuevas funciones en las videollamadas de WhatsApp se lanzarán en las próximas semanas. (Foto: Meta)
Las nuevas funciones en las videollamadas de WhatsApp se lanzarán en las próximas semanas. (Foto: Meta)
  • Pantalla compartida con audio: Tal como contamos anteriormente en TN Tecno, WhatsApp ya permitía compartir pantalla durante una videollamada, una opción especialmente útil para grupos de trabajo y/o estudio. Ahora, esa opción mejora con la posibilidad de incluir el audio al momento de compartir pantalla. “Es ideal para ver videos con otras personas”, dicen los responsables de WhatsApp.
  • Orador destacado: Si bien en las videollamadas WhatsApp ya destacaba a la persona que toma la palabra al remarcar su recuadro; ahora se agrega una opción que agrega claridad. “La persona que habla se destacará de manera automática y aparecerá primera en la pantalla”, explican.
  • Videollamadas con hasta 32 participantes: Este cambio se ajusta a la imagen que divulgan desde Meta; permite incrementar la cantidad de personas en la llamada en todos los dispositivos.

¿Qué es el códec MLow que promete mejorar las llamadas en WhatsApp?

En su comunicado con los anuncios de nuevas funciones para las videollamadas en WhatsApp, la compañía con sede central en Palo Alto, California, destaca el reciente lanzamiento del códec MLow, un sistema que, aseguran, mejora la confiabilidad de ese tipo de conversaciones.

En la práctica, elimina interferencias, ruidos ambientales y ecos en las llamadas, incluso en entornos muy bulliciosos. En ese sentido, promete audio más nítido y, además, una mayor resolución cuando los usuarios usan una conexión rápida.

Continue Reading

Tecnología

Desarrollaron un chip para darle visión de rayos X a los celulares

El invento podría usarse para detectar objetos ocultos dentro de cajas, sobres o detrás de las paredes, y en aplicaciones médicas.

Published

on

Investigadores de la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad Nacional de Seúl desarrollaron un chip generador de imágenes inspirado en la visión de rayos X de Superman. El invento podría utilizarse para detectar objetos ocultos dentro de cajas, paquetes o detrás de las paredes, y en aplicaciones médicas.

A diferencia de las grandes máquinas de escaneo de aeropuertos, que utilizan microondas, este dispositivo es lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de una mano, lo que lo hace ideal para smartphones o tablets.

“Esta tecnología es como la visión de rayos X de Superman”, afirmaron los desarrolladores en una publicación de la Universidad de Texas. “Utilizamos señales de 200 a 400 gigahercios, una frecuencia segura para las personas y que no involucra radiación dañina”, aclararon.

¡Igual que Superman!: desarrollaron un chip para darle visión de rayos x a los celulares. (Foto: Gentileza Universidad de Texas)
¡Igual que Superman!: desarrollaron un chip para darle visión de rayos x a los celulares. (Foto: Gentileza Universidad de Texas)

El chip experimental está formado por una matriz de tres píxeles sensores que usan las señales de alta frecuencia en la banda de ondas milimétricas del espectro electromagnético. Estas señales, al igual que las microondas que se emplean en los grandes controladores fijos de pasajeros en los aeropuertos, no pueden ser detectadas por el ojo humano

“Fueron necesarios 15 años de investigación para mejorar el rendimiento de los píxeles en 100 millones de veces, y combinarlos con técnicas de procesamiento digital de señales”, explicaron los científicos.

“Diseñamos el chip sin lentes ni óptica para que pudiera caber en un dispositivo móvil. Los píxeles, que crean imágenes al detectar las señales reflejadas por un objeto, tienen la forma de un cuadrado de 0,5 mm, aproximadamente el tamaño de un grano de arena”, explicaron los inventores de la Universidad de Seúl.

Esta tecnología revolucionaria promete aplicaciones impensadas hasta hace poco, como encontrar montantes, vigas de madera o cables detrás de las paredes, grietas en tuberías o el contenido de sobres.

En cuanto a los problemas de privacidad que podría traer este invento, los investigadores respondieron que el chip está diseñado para usarse solamente a corta distancia, a no más de 3 cm del objeto.

Por ejemplo, si alguien intentara escanear el contenido del bolso o la valija de alguien, tendría que estar tan cerca que la persona fuera consciente de lo que está haciendo.

Sin embargo, el propio documento publicado, expresa que la próxima generación del chip debería poder captar imágenes a una distancia de 10 a 15 cm y facilitar la visión de objetos más pequeños.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com