Connect with us

Mundo

Ecuador: decenas de cadáveres sin identificar se pudren en la morgue de Guayaquil tras la ola de violencia

Algunas personas llevan hasta dos meses a la espera de que les puedan entregar los restos de sus familiares

Published

on

Numerosos cadáveres se encuentran en descomposición en la morgue de Guayaquil (Ecuador) después de que dos contenedores frigoríficos sufrieran daños y uno de ellos todavía permanezca sin repararse, lo que ha causado el colapso de este centro forense.

Sin datos oficiales, reportes de prensa señalan que en el centro del Servicio Nacional de Medicina Legal hay más de 200 cadáveres sin identificar o cuyos familiares no han ido a retirar.

Algunas personas llevan hasta dos meses a la espera de que les puedan entregar los restos de sus familiares, según denunciaron a medios locales desde los exteriores de la morgue, donde reportan malos olores procedentes de la putrefacción de los cuerpos acumulados en el contenedor averiado.

Ese es el caso de Margarita Pardo, quien este jueves relató a diversos medios que desde el centro forense no le dan fecha para la entrega del cuerpo de su hijo.

“Primero no me lo han entregado por el ADN,” y cuando estaba (la prueba de identificación) del ADN, me dicen que no cuentan con los trajes para poder entrar. Dicen que están sufriendo una crisis sanitaria”, apuntó Pardo, a quien le han indicado que el cadáver de su hijo está en ese contenedor dañado “pudriéndose”.

“Nos dijeron que no hay fecha de entrega, porque no saben cuándo les van a arreglar el contenedor, y que nadie va a entrar ahí hasta que lo arreglen”, añadió.

Además de las averías en los contenedores frigoríficos, también se ha suscitado un aumento de cadáveres sin identificar (AP/César Muñoz)Además de las averías en los contenedores frigoríficos, también se ha suscitado un aumento de cadáveres sin identificar (AP/César Muñoz)

Desde el aire se puede apreciar que uno de los contenedores frigoríficos tiene las puertas abiertas y trabajadores de la morgue equipados con trajes de seguridad realizan labores de desinfección y trasladan bolsas, entre otras tareas, bajo el intenso calor característico de Guayaquil, que ronda los 30 grados Celsius.

Por los apagones y la violencia el cuerpo forenses explicó el martes en un comunicado que dos contenedores de refrigeración en el centro de Guayaquil sufrieron daños por las variaciones de voltaje ocurridas durante los periodos de racionamiento de energía aplicados por el Gobierno a escala nacional, con apagones que duraron hasta 13 horas diarias en abril en varias ciudades.

Sin embargo, gracias a un proceso de mantenimiento de los depósitos de cadáveres, conforme a la ejecución de las garantías contractuales, uno de los contenedores averiados ya está en funcionamiento, mientras que el otro sigue inoperativo.

Esta institución también señaló que, además de las averías en los contenedores frigoríficos, también se ha suscitado un aumento de cadáveres sin identificar, debido al incremento de la violencia criminal en el país, donde el Gobierno mantiene declarado un “conflicto armado interno” contra las bandas del crimen organizado.

Según el servicio forense, en el laboratorio de criminalística de Guayaquil existe un mayor número de cadáveres que no han sido identificados ni reclamados por sus familiares.

Por ello, la unidad ha intensificado los procedimientos técnicos y científicos a fin de “agotar los métodos de identificación para posteriormente aplicar el proceso de inhumación” en cumplimiento de la normativa legal vigente y “en respeto a los derechos de las víctimas y la dignidad humana”.

Ecuador mantiene su lucha contra la violencia narco que se extendió en el país (REUTERS/ARCHIVO)Ecuador mantiene su lucha contra la violencia narco que se extendió en el país (REUTERS/ARCHIVO)

Desde organizaciones no gubernamentales como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CIDH) han calificado la situación como una negligencia del Gobierno nacional al no conseguir evitar la descomposición de los cadáveres en Guayaquil, donde se encuentra el mayor puerto de Ecuador y abundan los contenedores.

La creciente ola de violencia criminal ha hecho que Ecuador haya pasado a figurar entre los países más violentos de Latinoamérica, con una tasa de homicidios de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023, según datos del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

Desde inicios de año, el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha elevado la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, con lo que ha pasado a catalogar a estas bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

(Con información de EFE)

Continue Reading

Mundo

Corea del Sur volvió a advertir que podría entregar armas a Ucrania si Rusia suministra munición al régimen de Kim Jong-un

El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

Published

on

Corea del Sur volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de entregar armas a Ucrania si Corea del Norte y Rusia ejecutan un nuevo acuerdo de defensa y aseguró que el límite para decidir está en la posible entrega de munición rusa de precisión a las fuerzas de Pyongyang.

“Ahora mismo todo depende de lo que haga Rusia”, dijo el asesor de Seguridad Nacional surcoreano Chang Ho Jin a la cadena surcoreana KBS. “¿Qué línea nos quedaría por cruzar si Moscú entrega armas de precisión a Corea del Norte?”.

El asesor de seguridad reiteró así lo planteado por algunas voces de la cúpula de seguridad surcoreana tras la firma del acuerdo estratégico de defensa que sellaron esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la visita del primero a Pyongyang. Seúl, que es un importante exportador de armas, ya había dicho en la semana que “reconsideraría” la política de larga data que le prohíbe suministrar armas directamente a Ucrania. Putin advirtió a Corea del Sur de que esto sería un “gran error”.

Putin y Kim Jong-un intercambian documentos durante la ceremonia de firma del tratado de defensa mutua en Pyongyang. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)Putin y Kim Jong-un intercambian documentos durante la ceremonia de firma del tratado de defensa mutua en Pyongyang. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)

El presidente ruso también dijo que Moscú no descartaba la cooperación militar y técnica con el Norte, o incluso el envío de armas, todo lo cual violaría las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

El asesor de seguridad pidió a Putin que reconsidere su postura. “Si es verdad que quiere restaurar y progresar en las relaciones con nosotros”, agregó Chang, “me gustaría que la parte rusa se lo pensara con mucha calma”.

Protestas de Seúl

La firma del pacto entre Putin y Kim, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, encendió las alarmas en Seúl, que el viernes protestó convocando al embajador ruso Georgy Zinoviev e instó a Rusia a poner fin “de inmediato” a la cooperación militar con Corea del Norte y a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El embajador ruso en Corea del Sur Georgy Zinoviev (Yonhap/Reuters)El embajador ruso en Corea del Sur Georgy Zinoviev (Yonhap/Reuters)

También instó a Rusia a estar a la altura de sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Violar las resoluciones del Consejo de Seguridad y apoyar a Corea del Norte perjudicará nuestra seguridad e inevitablemente tendrá un impacto negativo en las relaciones entre Corea y Rusia”, declaró el primer viceministro Kim Hong-kyun, según el comunicado.

Corea del Norte está sometida a sanciones de la ONU desde 2006 por su programa nuclear prohibido. Las medidas fueron apoyadas inicialmente por Rusia, pero Putin dijo en Pyongyang que las sanciones debían revisarse ahora.

Moscú y Pyongyang han sido aliados desde la fundación de Corea del Norte tras la Segunda Guerra Mundial y se han acercado aún más desde que la invasión rusa de Ucrania en 2022 aisló a Putin en la escena mundial.

Tensiones crecientes

La riña entre Seúl y Moscú se da en medio de crecientes tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur durante los últimos meses. Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo definitivo desde entonces.

En este contexto, un portaaviones estadounidense llegó el sábado a Corea del Sur para participar en unas maniobras militares conjuntas destinadas a contrarrestar mejor las amenazas norcoreanas. Pyongyang suele calificar estas maniobras de “provocación”.

El portaaviones de propulsión nuclear Theodore Roosevelt anclado en Busan, Corea del Sur, este sábado (Song Kyung-Seok/REUTERS)El portaaviones de propulsión nuclear Theodore Roosevelt anclado en Busan, Corea del Sur, este sábado (Song Kyung-Seok/REUTERS)

El portaaviones llegó un día después de que Seúl dijera que había efectuado disparos de advertencia cuando soldados norcoreanos cruzaron brevemente la frontera, fuertemente fortificada, en la tercera incursión de este tipo este mes.

Según el ejército surcoreano, los soldados norcoreanos han llevado a cabo recientemente actividades como la colocación de más minas terrestres, el refuerzo de carreteras tácticas y la adición de lo que parecían ser barreras antitanque cerca de la frontera.

Las dos Coreas también se han enzarzado en una “guerra de globos”, en la que un activista del Sur confirmó el viernes que había hecho flotar más globos con propaganda hacia el Norte.

Pyongyang ya ha enviado más de mil globos con basura al Sur, y Kim Yo-jong, la poderosa hermana de Kim, advirtió el viernes de que es probable que el Norte tome represalias.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com