Connect with us

InfoMOTOR

Así funciona el nuevo motor naftero que podría revolucionar la industria automotriz

El fabricante lo presentó como “minimalista y simple”.

Published

on

A pesar de que los autos eléctricos se están imponiendo en todo el mundo, los vehículos con motores de combustión todavía tienen mucha vida útil. Por este motivo, varias empresas trabajan para darle una vuelta de tuerca al concepto del motor térmico.

Avadi es una de estas empresas y, recientemente, presentó el Avadi MA-250, un motor novedoso.

Desde la compañía informan: “Ha sido diseñado con el principio de minimalismo y simplicidad, re-imaginando efectivamente todo lo relacionado con un motor de combustión interna tradicional impulsado por pistón”.

Video Placeholder

Video: Avadi Engines Inc.

¿Qué tiene de particular este diseño?

Es un pequeño propulsor de cuatro tiempos monoclíndrico, que utiliza un pistón giratorio autocentrante conectado a un par de bielas auto-equilibradas y contra-rotativas. De esta manera se puede prescindir de cigüeñal y se consiguen ventajas como menos fricción, calor y desgaste.

Además, en su estructura cuenta con levas contrapesadas se equilibran entre sí y reducen las vibraciones que se producen.

Otro punto positivo es que emplea un sistema de admisión y escape basado en el movimiento de rotación del tren motriz para eliminar el tren de válvulas tradicional impulsado por árbol de levas.

Gracias a todo esto se consigue un motor que es muy ligero, pero que consigue un rendimiento bastante superior al de propulsores similares,

El detalle técnico

La unidad tiene un peso de solo 10,7 kg, desarrolla una potencia de 17,8 CV a 3.700 rpm y un par máximo de 30,24 Nm a 3.500 vueltas. Además, cuenta con una eficiencia térmica del 42,12%, lo que le sitúa entre las mejores de los motores de combustión actuales.

Foto: Avadi
Foto: Avadi

¿En qué vehículos se puede utilizar un motor de este tipo?

La compañía señala que las aplicaciones del Avadi MA-250 son muy diversas.

Puede ser el propulsor de vehículos pequeños, tales como motos o cuatriciclos, mientras que en autos o vehículos incluso más grandes se podría utilizar como generador para alimentar a sistemas eléctricos.

También, se barajan opciones como vehículos aéreos como drones no tripulados, motos acuáticas, barcos pequeños o generadores estacionarios.

Continue Reading

InfoMOTOR

El poderoso motor V8 que se resiste a desaparecer: en qué modelo de Jeep seguirá presente

El motor de ocho cilindros continúa vigente a través del Wrangler 392 Final Edition 2025.

Published

on

“Por petición popular”, Jeep continúa ofreciendo el Wrangler 392 con motor V8, el más rápido y potente de la historia del vehículo todoterreno. Seguirá presente en el mercado estadounidense a través de la gama 2025 del modelo.

“Cuando en marzo publicamos la noticia acerca de la despedida definitiva del Jeep Wrangler 392, todos los comentarios recibidos, la cobertura prestada y las conversaciones de nuestros seguidores nos hicieron recapacitar al mostrarnos que la comunidad Jeep no estaba preparada para decir adiós al Wrangler con motor V8″, comentó Bill Peffer, vicepresidente senior y responsable de la marca Jeep en Norteamérica.

Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.
Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.Por: Stellantis

Cómo es el Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025

La edición especial del Wrangler más rápido y potente de la historia ya estaba disponible en ese mercado, donde mantuvo la mayoría de sus características, que la diferencian de las otras versiones del todoterreno.

El motor es el naftero Hemi V8 de 6.4 litros que entrega una potencia de 470 HP, equivalentes a unos 477 CV, además de un torque de 637 Nm. A eso se suma la caja automática de ocho velocidades y la tracción 4×4 con función permanente y reductora.

Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.
Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.Por: Stellantis

Los números brindan la posibilidad de acelerar desde parado hasta los 60 mph, igual a unos 96,6 km/h), en un tiempo de 4,5 segundos, mientras que el cuarto de milla lo completar en 13 segundos.

Otras de las claves

Esta edición además ofrece una suspensión elevada con despeje del suelo de 29.5 centímetros, capacidad de vadeo de 88 cm, placas de protección para la conducción todoterreno, malacate, ejes “para trabajo pesado”, diferenciales con bloqueo electrónico y desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera.

Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.
Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.Por: Stellantis

Por otro lado, el todoterreno tiene calcomanías exclusivas, tapizado de cuero Napa negro, una mesa desplegable (integrada al portón trasero), llantas beadlock de 17 pulgadas con color bronce y neumáticos todoterreno de 35 pulgadas.

El Wrangler 392 Final Edition 2025 podrá ser reservado en Estados Unidos desde finales de año, mientras que la producción comenzará en ese país en el primer trimestre de 2025.

Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.
Jeep Wrangler 392 Final Edition 2025.Por: Stellantis

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com