Connect with us

Bienestar

Puede la dieta cetogénica acelerar el envejecimiento de los órganos?

Según un reciente estudio, el tipo de alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos induce la senescencia celular en múltiples órganos, incluidos el corazón y el riñón. De qué manera afecta a la salud a largo plazo

Published

on

Sostener en el tiempo una dieta cetogénica puede tener efectos directos sobre el envejecimiento de importantes órganos, según concluyó un estudio.

Según publicaron investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio en Science Advances, el envejecimiento acelerado puede ser un efecto no deseado de llevar una dieta cetogénica cuando se sigue a largo plazo.

Si bien muchos expertos promueven los beneficios en la salud de una alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos -conocida como keto o cetogénica por el estado de cetosis que provoca en el organismo- recientes hallazgos aseguran que una dieta de este tipo podría inducir la senescencia celular en múltiples órganos, incluidos el corazón y el riñón.

Cabe aclarar que por senescencia celular se conoce el fenómeno experimentado por las células cuando estas reciben un daño que supera su capacidad de adaptación. Es el proceso iniciado como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula; abarca el envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero no mueren.

Qué relación tiene la dieta keto con el envejecimiento celular

Según un reciente estudio, el tipo de alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos induce la senescencia celular en múltiples órganos (Imagen Ilustrativa Infobae)Según un reciente estudio, el tipo de alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos induce la senescencia celular en múltiples órganos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las dietas altas en grasas y bajas en carbohidratos, conocidas como cetogénicas, se volvieron cada vez más populares en las últimas décadas.

El consumo mínimo de carbohidratos durante una dieta de este tipo induce al hígado a producir cetonas, que posteriormente se utilizan como fuente de energía alternativa.

Y si bien se demostró que la alimentación cetogénica es beneficiosa en el tratamiento de varias enfermedades, así como también se probaron efectos antiinflamatorios y mejoras en los fenotipos de longevidad en la mediana edad, el nuevo estudio aportó evidencia acerca de que “las dietas bajas en carbohidratos pueden ser proinflamatorias en ratones y aumentar los riesgos de fibrosis cardíaca y daño renal”.

Para el estudio, durante tres semanas, los investigadores alimentaron a seis ratones con una dieta cetogénica, en la que más del 90% de sus calorías procedían de grasas y menos del 1% de carbohidratos. En tanto, un grupo de control siguió una dieta estándar en la que el 17% de las calorías procedían de grasas y el 58% de carbohidratos.

Después de 21 días, los ratones alimentados con dietas cetogénicas tenían más riesgo de enfermedad cardíaca (Getty)Después de 21 días, los ratones alimentados con dietas cetogénicas tenían más riesgo de enfermedad cardíaca (Getty)

Pasado ese tiempo, analizaron muestras de tejido de corazón, riñón, hígado y cerebro de los ratones, en busca de células senescentes. Y vieron que los animales que habían seguido una dieta cetogénica tenían significativamente más células senescentes en sus órganos en comparación con aquellos con una dieta estándar.

Y si se tiene en cuenta que las células senescentes aumentan con la edad, los hallazgos sugieren que la dieta cetogénica podría acelerar el envejecimiento de los órganos, lo que aumentaría el riesgo de enfermedades.

La buena noticia es que volver a llevar a los ratones a una dieta estándar disminuyó la presencia de células senescentes.

Cómo es la dieta cetogénica

Las dietas altas en grasas y bajas en carbohidratos, conocidas como cetogénicas, se volvieron cada vez más populares en las últimas décadas (Getty)
Las dietas altas en grasas y bajas en carbohidratos, conocidas como cetogénicas, se volvieron cada vez más populares en las últimas décadas (Getty)

Si bien la dieta keto o cetogénica ganó gran popularidad en la actualidad, en medicina se emplea desde hace casi un siglo para tratar, por ejemplo, la epilepsia resistente a medicamentos, especialmente en niños.

Esta dieta implica una restricción extrema de los carbohidratos, favoreciendo el consumo de proteínas y grasas, como carnes, huevos, quesos, pescados, aceite, aguacate, mantequilla, entre otros.

Normalmente, las células obtienen energía a partir de la glucosa proveniente de los carbohidratos. Sin embargo, cuando esta glucosa no está disponible, el cuerpo busca otra fuente de energía y entra en un estado conocido como “cetosis”, produciendo “cuerpos cetónicos” que proporcionan la energía necesaria.

Y más allá del presente estudio, ya algunos expertos planteaban algunas contraindicaciones respecto a este tipo de alimentación. Por ejemplo, en pacientes con enfermedad renal, se debe tener mucho cuidado porque este tipo de alimentación podría empeorar su condición.

Asimismo, el principal cuestionamiento está puesto en que es una dieta que está desbalanceada con respecto a las guías alimentarias para la población porque se consumen muchas proteínas, grasas y pocas verduras y frutas.

Continue Reading

Bienestar

Cuál es el valor nutricional de una palta?

Sus grasas monoinsaturadas ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL

Published

on

La palta, también conocida como aguacate, es una fruta que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a sus numerosos beneficios para la salud. Originaria de Centro y Sudamérica, esta fruta ha sido objeto de diversos estudios que destacan su alto contenido de nutrientes esenciales y su versatilidad en el ámbito culinario.

A pesar de sus beneficios comprobados, muchas personas aún dudan en incorporarla a su dieta diaria debido a su alto contenido calórico y de grasas. En este artículo se explorará en detalle los beneficios nutricionales y de salud de consumir palta de manera equilibrada; y formas prácticas para incluirla en la dieta diaria.

Qué es la palta

La palta o aguacate pertenece a la familia Lauraceae y su nombre científico es Persea americana. Es una fruta con una textura cremosa y un sabor suave, popular en diversas culturas por sus usos gastronómicos. Además, se puede disfrutar en preparaciones dulces y saladas, desde tostadas y ensaladas hasta batidos y postres. Aunque comúnmente se la percibe como un alimento rico en grasas, es importante destacar que la mayor parte de estas son grasas monoinsaturadas, las cuales son beneficiosas para la salud.

 La palta puede incluirse fácilmente en la dieta diaria mediante tostadas, guacamole, sushi, y otros platos sin añadir calorías excesivas - (Imagen Ilustrativa Infobae)La palta puede incluirse fácilmente en la dieta diaria mediante tostadas, guacamole, sushi, y otros platos sin añadir calorías excesivas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor nutricional de una palta

La palta es una fuente rica en varios nutrientes esenciales. En una porción de 100 gramos, aporta aproximadamente:

  • 141 calorías
  • 12 gramos de lípidos, predominantemente grasas monoinsaturadas
  • 5,9 gramos de carbohidratos
  • 1,5 gramos de proteína
  • 1,8 gramos de fibra

Además, esta fruta es rica en vitaminas y minerales, incluyendo vitaminas A, C y E, folatos, potasio, magnesio, hierro, calcio y sodio. Este perfil nutricional hace de la palta un alimento denso en nutrientes, contribuyendo a varias funciones biológicas esenciales y a la salud en general.

 Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento precoz - (Imagen Ilustrativa Infobae)Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento precoz – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los beneficios poco conocidos de la palta para la salud

Mejora la salud cardiovascular

Las grasas monoinsaturadas presentes en la palta pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”, y aumentar los niveles de colesterol HDL, o “bueno”. Esto contribuye a una mejor salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Ayuda en el control del peso

Contrario a la creencia popular, la palta puede ser una herramienta eficaz para controlar el peso. Su alto contenido en fibra y grasas saludables ayuda a sentirse saciado por más tiempo, lo que puede disminuir la ingesta total de calorías.

Contribuye a la salud digestiva

La fibra es un componente crucial para una digestión saludable. La palta, siendo rica en fibra dietética, facilita la regularidad intestinal y puede prevenir el estreñimiento, además de contribuir a mantener niveles estables de azúcar en sangre.

Beneficia la piel

Los antioxidantes y vitaminas presentes en la palta, como las vitaminas C y E, son esenciales para la salud de la piel. Estos nutrientes ayudan a proteger la piel contra daños ambientales y promueven una apariencia radiante y saludable.

Previene el envejecimiento prematuro

La palta contiene poderosos antioxidantes que neutralizan los radicales libres en el cuerpo, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas y el envejecimiento precoz.

 Su textura cremosa y sabor suave la hacen ideal para preparaciones dulces y saladas, desde ensaladas hasta batidos y postres - (Imagen Ilustrativa Infobae)Su textura cremosa y sabor suave la hacen ideal para preparaciones dulces y saladas, desde ensaladas hasta batidos y postres – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo incorporar la palta a mi dieta diaria

Existen múltiples maneras de integrar la palta en tu dieta diaria de forma saludable y deliciosa:

  • Tostadas con palta: Un clásico desayuno saludable. Se puede añadir un poco de sal, pimienta, y unas gotas de limón.
  • Ensaladas: Añadir trozos de palta a las ensaladas puede mejorar su valor nutricional y darle una textura cremosa.
  • Guacamole: Una receta tradicional que puede servir como acompañamiento o dip. Se puede comer con vegetales frescos en lugar de nachos para una opción más saludable.
  • Batidos: La palta añade una consistencia cremosa a los batidos. Se puede combinar con frutas tropicales para un sabor fresco.
  • Sushi: La palta es un ingrediente común en varios tipos de sushi. Añade nutrientes y sabor sin demasiadas calorías adicionales.
  • Postres: Aunque suene inusual, la palta puede utilizarse en postres como mousses y helados, gracias a su textura cremosa.
Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com