Connect with us

Mundo

Israel aprobó un permiso para que sus ciudadanos regresen a tres antiguos asentamientos de Cisjordania

Sa-nur, Ganim y Kadim, están situados cerca de las ciudades palestinas de Yenín y Naplusa, ambas bastiones de grupos militantes armados

Published

on

El ejército israelí aprobó el permiso para que los israelíes regresen a tres antiguos asentamientos de Cisjordania a los que tenían prohibida la entrada desde una evacuación ordenada en 2005, informó el miércoles el Ministerio de Defensa.

Los tres asentamientos, Sa-nurGanim Kadim, están situados cerca de las ciudades palestinas de Yenín Naplusa, ambas bastiones de grupos militantes armados en el norte de Cisjordania.

El año pasado se autorizó la entrada en un cuarto asentamiento, Homesh, después de que el Parlamento aprobó una enmienda a la llamada “ley de retirada” de 2005. Para volver a los otros tres antiguos asentamientos se necesitaba el permiso del Ejército, que tiene el control general de Cisjordania.

El Ejército anunció la medida el día en que tres Estados europeos dijeron que reconocerían formalmente el Estado de Palestina, y mientras continuaba la ofensiva militar de Israel contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza.

La decisión fue tomada a pesar de la presión internacional sobre Israel para que frene la expansión de los asentamientos en Cisjordania, que los palestinos quieren como núcleo de un futuro Estado independiente junto a Gaza.

“El dominio judío sobre Judea y Samaria garantiza la seguridad, la aplicación de la ley para cancelar la retirada conducirá al desarrollo de los asentamientos y proporcionará seguridad a los residentes de la zona”, declaró en un comunicado el ministro de Defensa, Yoav Gallant, utilizando los nombres bíblicos de Cisjordania que se usan a menudo en Israel.

FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador de la UNRWA empuja un carro en el campo de refugiados de Aida en Belén, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel. 5 de febrero de 2024. REUTERS/Mussa Qawasma/Foto de archivoFOTO DE ARCHIVO: Un trabajador de la UNRWA empuja un carro en el campo de refugiados de Aida en Belén, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel. 5 de febrero de 2024. REUTERS/Mussa Qawasma/Foto de archivo

La Autoridad Palestina acusó a Israel de mostrar una intransigencia que aviva la inestabilidad regional, y afirmó que no podrá haber una paz duradera hasta que Israel reconozca un Estado palestino.

“Un Estado en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital, o no hay seguridad ni paz para nadie, y la batalla continuará”, declaró el portavoz Nabil Abu Rudeineh.

Israel llamó a consultas a sus embajadores en Irlanda, Noruega y España

Tras el reconocimiento a Palestina como Estado por parte de Irlanda, Noruega y España, Israel llamó este miércoles a consultas a los embajadores de dichos países europeos.

En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto. Acabo de ordenar el regreso a Israel de los embajadores en Dublín y Oslo para consultas en Jerusalén”, dijo en un comunicado el canciller del Estado hebreo, Israel Katz.

Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena”, agregó Kantz en el escrito, en el que en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, dijo que reconocer a Palestina equivaldría a “recompensar a Hamas”.

El ministro no mencionó inicialmente a España, pero poco después confirmó que llamó a consultas a la embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, y convocó a la embajadora española en Tel Aviv, Ana Solomón. “Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas”, dijo Katz en un comunicado.

Según Katz, ese reconocimiento de España, Irlanda y Noruega podría obstaculizar los esfuerzos para la vuelta de los rehenes israelíes retenidos en Gaza y hace que el alto el fuego sea menos probable al “recompensar a los yihadistas de Hamas e Irán”.

(Con información de Reuters)

Continue Reading

Mundo

Corea del Sur volvió a advertir que podría entregar armas a Ucrania si Rusia suministra munición al régimen de Kim Jong-un

El asesor de seguridad nacional de Seúl pidió a Vladimir Putin no avanzar en la cooperación militar con Pyongyang, tras la firma del acuerdo estratégico de defensa con el dictador norcoreano. “Todo depende de lo que haga Moscú”, dijo

Published

on

Corea del Sur volvió a poner sobre la mesa la posibilidad de entregar armas a Ucrania si Corea del Norte y Rusia ejecutan un nuevo acuerdo de defensa y aseguró que el límite para decidir está en la posible entrega de munición rusa de precisión a las fuerzas de Pyongyang.

“Ahora mismo todo depende de lo que haga Rusia”, dijo el asesor de Seguridad Nacional surcoreano Chang Ho Jin a la cadena surcoreana KBS. “¿Qué línea nos quedaría por cruzar si Moscú entrega armas de precisión a Corea del Norte?”.

El asesor de seguridad reiteró así lo planteado por algunas voces de la cúpula de seguridad surcoreana tras la firma del acuerdo estratégico de defensa que sellaron esta semana el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la visita del primero a Pyongyang. Seúl, que es un importante exportador de armas, ya había dicho en la semana que “reconsideraría” la política de larga data que le prohíbe suministrar armas directamente a Ucrania. Putin advirtió a Corea del Sur de que esto sería un “gran error”.

Putin y Kim Jong-un intercambian documentos durante la ceremonia de firma del tratado de defensa mutua en Pyongyang. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)Putin y Kim Jong-un intercambian documentos durante la ceremonia de firma del tratado de defensa mutua en Pyongyang. (Kristina Kormilitsyna, Sputnik, Kremlin Pool Foto via AP)

El presidente ruso también dijo que Moscú no descartaba la cooperación militar y técnica con el Norte, o incluso el envío de armas, todo lo cual violaría las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

El asesor de seguridad pidió a Putin que reconsidere su postura. “Si es verdad que quiere restaurar y progresar en las relaciones con nosotros”, agregó Chang, “me gustaría que la parte rusa se lo pensara con mucha calma”.

Protestas de Seúl

La firma del pacto entre Putin y Kim, que prevé asistencia mutua en caso de agresión, encendió las alarmas en Seúl, que el viernes protestó convocando al embajador ruso Georgy Zinoviev e instó a Rusia a poner fin “de inmediato” a la cooperación militar con Corea del Norte y a cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El embajador ruso en Corea del Sur Georgy Zinoviev (Yonhap/Reuters)El embajador ruso en Corea del Sur Georgy Zinoviev (Yonhap/Reuters)

También instó a Rusia a estar a la altura de sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Violar las resoluciones del Consejo de Seguridad y apoyar a Corea del Norte perjudicará nuestra seguridad e inevitablemente tendrá un impacto negativo en las relaciones entre Corea y Rusia”, declaró el primer viceministro Kim Hong-kyun, según el comunicado.

Corea del Norte está sometida a sanciones de la ONU desde 2006 por su programa nuclear prohibido. Las medidas fueron apoyadas inicialmente por Rusia, pero Putin dijo en Pyongyang que las sanciones debían revisarse ahora.

Moscú y Pyongyang han sido aliados desde la fundación de Corea del Norte tras la Segunda Guerra Mundial y se han acercado aún más desde que la invasión rusa de Ucrania en 2022 aisló a Putin en la escena mundial.

Tensiones crecientes

La riña entre Seúl y Moscú se da en medio de crecientes tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur durante los últimos meses. Pyongyang y Seúl siguen técnicamente en guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-1953) terminó con un armisticio, sin acuerdo definitivo desde entonces.

En este contexto, un portaaviones estadounidense llegó el sábado a Corea del Sur para participar en unas maniobras militares conjuntas destinadas a contrarrestar mejor las amenazas norcoreanas. Pyongyang suele calificar estas maniobras de “provocación”.

El portaaviones de propulsión nuclear Theodore Roosevelt anclado en Busan, Corea del Sur, este sábado (Song Kyung-Seok/REUTERS)El portaaviones de propulsión nuclear Theodore Roosevelt anclado en Busan, Corea del Sur, este sábado (Song Kyung-Seok/REUTERS)

El portaaviones llegó un día después de que Seúl dijera que había efectuado disparos de advertencia cuando soldados norcoreanos cruzaron brevemente la frontera, fuertemente fortificada, en la tercera incursión de este tipo este mes.

Según el ejército surcoreano, los soldados norcoreanos han llevado a cabo recientemente actividades como la colocación de más minas terrestres, el refuerzo de carreteras tácticas y la adición de lo que parecían ser barreras antitanque cerca de la frontera.

Las dos Coreas también se han enzarzado en una “guerra de globos”, en la que un activista del Sur confirmó el viernes que había hecho flotar más globos con propaganda hacia el Norte.

Pyongyang ya ha enviado más de mil globos con basura al Sur, y Kim Yo-jong, la poderosa hermana de Kim, advirtió el viernes de que es probable que el Norte tome represalias.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com