Connect with us

Economia

Desmotadores de algodón de Santiago del Estero pararon porque les cumplen con “la mitad de la paritaria”

Los trabajadores iniciaron una huelga en las 3 plantas de la principal empresa del sector en la provincia. Pero levantaron la medida de fuerza a la espera de negociaciones en la Secretaría de Trabajo.

Published

on

Desmotadores de algodón de Santiago del Estero reclaman que, de “manera arbitraria”, la empresa Safico decidió desconocer el acuerdo salarial que firmó en abril.

Los trabajadores habían iniciado este martes una huelga en las 3 plantas que la firma tiene en Santiago del Estero. Pero la medida de fuerza fue levantada este miércoles a la espera de que avancen las negociaciones entre el secretario general del Sindicato Aceitero y Desmotador en esa provincia, Luis Paz, y los representantes de la empresa, en la sede de la Secretaría de Trabajo.

En abril pasado, la negociación iniciada por la Federación Aceitera y el Sindicato Desmotador de Chaco permitió alcanzar una recomposición salarial que lleva el salario básico de los desmotadores de algodón, más adicionales, a $993.988,80 a partir del 1° de junio de 2024.

Ese acuerdo tenía aumentos escalonados, que implicaba que en abril se debía pagar una recomposición del 65%, Pero, según comunicaron, Safico sólo aplicó la mitad de lo que firmó, es decir el 32,5%.

En este marco, Paz aseveró: “Cada vez que se metan en la olla de los trabajadores, vamos a estar en plan de lucha”.

“No es la primera vez que nos pasa esto con la empresa. En 2013 tuvimos un conflicto y lo terminamos resolviendo en la fábrica después de una medida de lucha. En 2014 quisieron llevar el conflicto a nivel provincial cuando la discusión paritaria es nacional porque nosotros somos parte de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón”, explicó Paz en declaraciones a radio Exclusiva, de Santiago del Estero.

El sector desmotador de algodón es el primer eslabón de la cadena de industrialización textil.
El sector desmotador de algodón es el primer eslabón de la cadena de industrialización textil.

“Hay empresas más chicas que producen 3 veces menos que Safico que están pagando el acuerdo salarial”, indicó Paz, que señaló que como “gesto de buena voluntad” se suspendió la medida de fuerza mientras se lleva adelante la negociación.

Según explicaron desde el gremio, el acuerdo fue el resultado de “intensas negociaciones” entre representantes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) con representantes de Safico, de otras siete compañías del sector y de la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA).

El sector desmotador de algodón es el primer eslabón de la cadena de industrialización textil, que comienza con el desmote del algodón, que implica separar la fibra de la semilla y de las vainas de la planta. En la Argentina, esa tarea se desarrolla en plantas industriales ubicadas en Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe y San Luis.

Continue Reading

Economia

Los precios de los alimentos aumentaron 1,5% en la segunda semana de junio: qué productos impulsaron la suba

En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un alza del 3,6% promedio. Los lácteos y la carne impulsan la variación mensual.

Published

on

Los precios de los alimentos registraron una suba del 1,5% durante la segunda semana de junio, impulsados por las verduras. Esa cifra reflejó una aceleración, de 1,5 puntos porcentuales, frente a los siete días previos cuando no se habían registrado variaciones.

De acuerdo con relevamiento semanal de la consultora LCG, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio de 3,6% en las últimas cuatro semanas y del 4,8% de punta a punta en el mismo período.

Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en la segunda semana de junio

En la segunda semana de junio, las verduras, el azúcar y las bebidas fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 3,9%2,8% 2,4% respectivamente. Le siguieron los lácteos con una variación del 2,3% y los panificados, con el 1,9%. Todavía se registran bajas semanales en las categorías relevadas de hasta el 3,9%, como el aceite.

De acuerdo con el informe, el leve incremento de las carnes moderó la suba general. Sin esta categoría, la variación semanal hubiera anota un 2%.

La segunda semana de junio, los alimentos registraron una variación del 1,5%. (Foto: LCG)
La segunda semana de junio, los alimentos registraron una variación del 1,5%. (Foto: LCG)

Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas

Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 4,8%.

De acuerdo con el relevamiento, las carnes y los lácteos fueron los rubros que más influyeron en la variación mensual, ya que explicaron el 60% del alza, seguido de las bebidas y panificados que aportan otro 30%. A diferencia de estas cuatro categorías, la caída en las frutas restó un 10% en la inflación general.

  • Lácteos y huevos: 6,8%;
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 5,7%;
  • Azúcar: 4,5%;
  • Verduras: 4,3%;
  • Bebidas e infusiones: 4,1%;
  • Carnes: 3,7%;
  • Pan, cereales y pastas: 3,7%;
  • Aceites: 1,9%;
  • Comidas listas para llevar: 1,7%;
  • Frutas: -7,7%.
Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. (Foto: Camila Godoy/Télam).
Los alimentos registraron una inflación promedio del 3,6% en las últimas cuatro semanas, según LCG. (Foto: Camila Godoy/Télam).

De cuánto será la inflación de junio, según las consultoras

Las proyecciones de las consultoras privadas para el dato del índice de precios al consumidor de junio rondará el 6%, en principio por la quita de subsidios a las tarifas de luz y gas.

Por su parte, la inflación de mayo fue de 4,2% y acumula un aumento del 276,4% en los últimos 12 meses. En los primeros cinco meses del año, en tanto, los precios subieron 71,9%.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com