Connect with us

InfoMOTOR

Cuál es la pick up más segura de la Argentina

Los especialistas eligieron a esta camioneta que se destaca por su robustez y tecnología avanzada.

Published

on

La nueva generación de la Ford Ranger fue reconocida como la pick up más segura del año 2023 por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI). Este modelo se destacó en la categoría de “pick up mediana” tras una exhaustiva evaluación de 225 aspectos de seguridad, que incluyen desde los sistemas de retención hasta la estructura y diseño del vehículo.

La Ford Ranger fue evaluada en una amplia gama de características de seguridad, incluyendo cinturones de seguridad, airbags, la calidad de los materiales utilizados en su construcción y su diseño estructural. Además, se analizaron los resultados de las pruebas de choque realizadas por organismos internacionales y los sistemas de seguridad pasiva complementarios.

La Ford Ranger, la pick up más segura de la Argentina (Foto: Ford).
La Ford Ranger, la pick up más segura de la Argentina (Foto: Ford).

El CESVI asignó a cada vehículo un índice de seguridad del 1 al 100, basándose en estos criterios de evaluación. Para la Ford Ranger, este índice se comparó con su precio de venta en diciembre de 2023, estableciendo una relación precio-seguridad que la llevó a ganar en su categoría.

La Ranger no sólo se destaca en seguridad pasiva, sino también en seguridad activa gracias a su paquete tecnológico Ford CoPilot 360. Este incluye funciones como control de velocidad crucero adaptativoasistencia de mantenimiento de carrilcontrol automático de luces altas, y frenado autónomo de emergencia, entre otros.

Esta pick up también incluye medidas de seguridad activa avanzadas como frenos ABS con EBD y EBAcontrol de traccióncontrol electrónico de estabilidadmonitoreo de balanceo de remolque y control de carga adaptativo. Las versiones más equipadas, como la Limited y la XLS V6, incluyen frenos a disco en las cuatro ruedas.

La Ford Ranger, la pick up más segura de la Argentina (Foto: Ford).
La Ford Ranger, la pick up más segura de la Argentina (Foto: Ford).

Cuáles son los aspectos más destacados de la Ford Ranger en seguridad

  • Sistemas de retención: incluye cinturones de seguridad avanzados y múltiples airbags (frontales para conductor y acompañante, laterales, de cortina y de rodilla para el conductor).
  • Estructura y diseño: utiliza materiales de alta resistencia y un diseño estructural optimizado para mejorar la seguridad en caso de colisión.
  • Pruebas de choque: resultados sobresalientes en pruebas de choque realizadas por organismos internacionales, destacando su robustez y capacidad de protección.
  • Ford CoPilot 360: paquete de tecnologías semiautónomas de asistencia a la conducción, que incluye: control de velocidad crucero adaptativo. Asistente de mantenimiento de carril con función de centrado. Control automático de luces altas. Asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia. Asistente de maniobras evasivas. Sistema de monitoreo de punto ciego. Alerta de tráfico cruzado trasero. Asistente de frenado en reversa. Cámara de 360°. Detector de fatiga del conductor.
  • Control electrónico de estabilidad: incluye control de tracción, control electrónico de estabilidad, monitoreo de balanceo de remolque y control de carga adaptativo.
  • Frenos: las versiones Limited y XLS V6 ofrecen frenos a disco en las cuatro ruedas para una mejor capacidad de frenado.

Continue Reading

InfoMOTOR

Por este motivo los SUV grandes no son tan seguros como imaginábamos

Un organismo especializado en seguridad prendió la alarma por un problema que nadie esperó.

Published

on

Las últimas pruebas de choque del IIHS, organismo sin fines de lucro que se dedica a la seguridad de los autos de los Estados Unidos, muestran que los SUV más grandes no son tan seguros como se creía popularmente.

La preocupación más grande para el IIHS está relacionada con la deformación del habitáculo en la prueba de choque frontal, en la que sólo una pequeña parte del vehículo impacta contra un objeto fijo.

Foto: IIHS.
Foto: IIHS.

Los modelos en los que se basa el IIHS

El Jeep Wagoneer, por ejemplo, consiguió un buen puntaje en las pruebas pero mostró una pequeña intrusión en el espacio para los pies del conductor y el pasajero del asiento delantero. Esto supone un riesgo (moderado, pero riesgo al fin) de lesiones en el pie y tobillo izquierdo del conductor.

La Chevrolet Tahoe, por su parte, obtuvo una calificación “aceptable”. La colisión provocó que el habitáculo se doblara hacia la parte inferior, tanto en la prueba del conductor como en la del pasajero. La intrusión fue suficiente para presentar un riesgo sustancial de lesiones en la parte inferior de la pierna para el conductor y un alto riesgo de lesiones en el pie derecho para el pasajero. También existía un riesgo moderado de lesiones en la pierna izquierda del pasajero.

La Ford Expedition sacó el peor resultado: “marginal”. Además de la amplia intrusión en el habitáculo, la columna de dirección del SUV se desprendió parcialmente y el pilar A se separó del panel lateral. El IIHS determinó un alto riesgo de lesiones en la pierna derecha del conductor y un riesgo moderado en la izquierda. Los daños en el lado del acompañante no fueron tan graves.

Qué pasa con los pasajeros de atrás

Ninguno de los modelos analizados consiguió una buena calificación en protección para los pasajeros de la segunda fila de asientos. En los casos del Wagoneer y el Expedition fue marginal, con dummies de prueba que mostraron un “riesgo bastante alto de lesiones en el pecho” debido a las fuerzas del cinturón de seguridad.

En cuanto al Tahoe, el dummie mostró un alto riesgo de lesiones en la cabeza y el cuello, lo que le valió una mala calificación. Además, el SUV de Chevrolet recibió también una mala calificación en los faros, debido al excesivo deslumbramiento a los demás conductores y la falta de visibilidad de las luces de posición en el lado derecho del vehículo.

“Estos resultados desalentadores demuestran que algunos vehículos populares siguen estando por detrás en el cumplimiento de las normas de seguridad más avanzadas. La buena noticia es que el mejor resultado de esta clase demuestra que los fabricantes de automóviles pueden solucionar fácilmente estos problemas”, afirmó Raúl Arbeláez, vicepresidente del Centro de Investigación de Vehículos del IIHS.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com