Connect with us

NOTICIAS

Sobre abordajes en la condición del espectro autista

Published

on

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Educación y el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, convoca a la Primera Jornada Provincial sobre Abordajes en la Condición del Espectro Autista (CEA), que se desarrollará el viernes 17 de mayo, de 8 a 14, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Este evento, organizado en conjunto con la Asociación Mutual de Docentes de la Provincia del Chaco (Amudoch), tiene el objetivo de concientizar e informar a docentes, profesionales y familias acerca de esta condición presente en niños y adolescentes. En ese marco, se destacará la importancia de la detección temprana, sus abordajes terapéuticos y estrategias para el acompañamiento en las trayectorias educativas integrales y cuidado en las primeras infancias.

“Autismo en primera persona”

Esta jornada, con carácter gratuito, contará con la participación de invitados especiales: Ian Moche, niño con autismo que trascendió como influencer en las redes sociales, y su madre Marlene Spesso, quienes contarán la experiencia de vida  bajo el título «Autismo en primera persona». Además, expondrán profesionales de la salud, del equipo del Centro de Estimulación y Aprendizajes Tempranos (CEAT) Nº 1 de Resistencia y equipos de apoyos a la Inclusión Educativa de instituciones de trayectoria en la provincia.
Dada la capacidad del salón, la asistencia presencial ya está cerrada, sin embargo, la jornada se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la plataforma educativa chaqueña Somos Futuro (https://www.youtube.com/live/tjBW2Ra2Sew?si=Fc2KJvieECDdlwlo). Se acreditará la participación por medio de formulario Google durante la jornada. Los docentes participantes deberán contestar un cuestionario sobre el temario de la jornada y podrán obtener puntaje.

Continue Reading

NOTICIAS

Seis integrantes de una familia comieron carne de oso cruda y se intoxicaron: “Tenían gusanos en el cerebro”

El hombre que les vendió la carne les había dicho que “con 45 días en el freezer se mataban los parásitos”.

Published

on

Una familia de seis personas tuvo graves problemas de salud después de consumir carne de oso cruda. Los médicos les diagnosticaron triquinosis, una delicada infección por gusanos parasitarios.

El caso ocurrió en Estados Unidos y fue reportado hace algunos días mediante un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de aquel país, aunque sucedió en julio de 2022.

Según consta en el documento, la familia compartió una comida que incluía brochetas de carne de oso negro. Después de eso comenzaron los síntomas y uno de los más afectados fue un joven de 29 años que el mismo día de la ingesta empezó a sentir un intenso malestar.

El animal había sido cazado en Canadá y estuvo congelado durante 45 días por recomendación de un cazador, que les aseguró que eso mataba a los parásitos. Información errónea que los hizo terminar de la peor manera.

Una vez transcurrido ese tiempo, la familia se reunió para saborear el menú. La carne fue descongelada y posteriormente asada en brochetas junto con verduras. Cuando comenzaron a comerla, estaba cruda. Lo notaron de inmediato y volvieron a cocinarla, pero ya era demasiado tarde, los parásitos habían ingresado a sus organismos.

El calvario de la familia intoxicada

Los seis miembros de la familia resultaron intoxicados, incluso dos que solo comieron verduras, ya que al asarse junto a la carne contaminada también se infectaron con parásitos.

La familia consumió carne de oso negro mal cocida. (Foto: Shutterstock)
La familia consumió carne de oso negro mal cocida. (Foto: Shutterstock)

El hombre de 29 años fue el más complicado por la intoxicación. Horas después de la comida comenzó a tener fiebre, dolores musculares intensos, hinchazón de los ojos y luego supo que también presentaba eosinofilia, niveles elevados de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco.

Todos fueron hospitalizados, pero el más grave fue este hombre, quien tuvo que ser internado dos veces en un periodo de 17 días. En el primer ingresó no mencionó el consumo de carne y fue recién la segunda vez que se lo dijo a los médicos. En ese momento los especialistas comenzaron a sospechar que se trataba de triquinosis.

Qué es la triquinosis y cuáles son sus síntomas

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Se contrae al consumir carne de estas especies mal cocida. No se contagia de persona en persona.

Los síntomas son fiebre, molestia abdominal, espasmos, vómitos, diarrea, debilidad muscular, hinchazón de párpados y picazón. Aunque no todos los pacientes experimentan todos ellos.

Al consumir la carne cruda, estas larvas de tipo trichinella se convierten en gusanos que crecen en el intestino delgado y viajan por todo el cuerpo a través de la sangre, al punto de llegar en algunos casos al cerebro. Fue justamente eso lo que le ocurrió a esta familia estadounidense.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © 1998 FUNDACION GRUPOCLAN prensagrupoclan@gmail.com