Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Gripe aviar: ¿puedo comer pollo y huevo?

Ante los casos confirmados de gripe aviar en los últimos días por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a muchas personas les preocupa la posibilidad de que exista algún riesgo de contagio al consumir pollo huevo.

Es así como el vicepresidente del SENASA, Rodolfo Acerbi, en declaraciones con el programa radial Urban Play por la FM 104.3 afirmó: “No se transmite ni por el huevo ni por la carne”. Además, ratificó que “no es un problema que se transmita al hombre por comer aves o por comer huevos”.

En este sentido, cabe destacar que el virus es termolábil, lo que quiere decir que muere a cierta temperatura en la cocción. En los huevos muere después de tres minutos a 60 grados, mientras que en la carne lo hace después de ocho minutos de cocción también a 60 grados.

Anteriormente, tras el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de la provincia de Río Negro, Acerbi contó que se deberán sacrificar alrededor de 220.000 aves ya que el virus la enfermedad es “altamente contagiosa” en esos animales.

Gripe aviar: ¿puedo comer pollo y huevo?

Por un caso de gripe aviar altamente patógeno, la Argentina suspende las exportaciones de pollo y huevo

La producción aviar para el consumo en el país continuará desarrollándose con normalidad, ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo, aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno.

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad de Mainque, provincia de Río Negro, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

El SENASA dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de Contingencia de Influenza Aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial.

Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades del SENASA comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya están trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares, que se realizaría dentro de un mes.

También Te Puede Interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Espectaculos

Martina Stewart Usher integra la lista de participantes que reingresarán este lunes a la casa de Gran Hermano (Telefe). Lo más polémico es que la profesora...

Sociedad

Una madre y sus hijas de 3 y 9 años murieron esta madrugada tras un incendio en una casa de la ciudad bonaerense de Zárate. La principal...

Espectaculos

A partir de la detención de Marcelo Corazza por una causa de trata de personas, corrupción de menores y abuso, la carrera televisiva y la vida...