Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

La Justicia aceptó el pedido de extradición de Facundo Jones Huala: preparan su traslado a Chile

 

La Justicia de Chile aceptó el pedido de la fiscalía de Río Bueno, de ese país, para que el detenido líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, sea extraditado, y se prepara su traslado para que cumpla allí su condena a nueve años de cárcel.

La extradición la aprobó el juez del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Claudio Thomas, que hizo lugar al pedido de la Fiscalía, y además concedió el pedido de prisión preventiva para Jones Huala. La medida debe pasar ahora por la Corte de Apelaciones.

Al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche lo arrestaron este lunes en el quincho de una casa en El Bolsón, Río Negro, donde estaba escondido. Estaba prófugo de la justicia chilena, ya que el 11 de febrero de 2022 había dejado de presentarse ante los tribunales de ese país.

Cómo serán los próximos pasos en la causa contra Facundo Jones Huala

Jones Huala permanece detenido en la comisaría 36 de Dina Huapi, cerca de Bariloche, donde lo trasladaron tras su arresto en El Bolsón. Se espera que la justicia federal defina en qué penal lo alojarán, a la espera de que lo extraditen a Chile.

Las opciones que se manejan son el penal Federal N°14 de Esquel, 300 kilómetros al sur de Bariloche, o un calabozo de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), de la Policía Federal o de Gendarmería.

De qué acusan al líder de Resistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala, detenido en el El Bolsón

  • El líder de Resistencia Ancestral Mapuche, Jones Huala, que fue detenido en Bolsón, estaba prófugo después de haber sido condenado a nueve años de prisión por la justicia de Chile.
  • La sentencia a Jones Huala fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, de seis años por el incendio de una propiedad y tres por tenencia ilegal de armas.
  • El jefe de RAM fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013 amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba la finca. Según la investigación, las personas fueron sacadas del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda con la que le prendió fuego”, mientras reclamaban la devolución de tierras a la comunidad mapuche.
  • Alberto Riquelme y su hija Cristina identificaron ropas, armas y otros objetos que usaron los atacantes enmascarados durante el ataque, y que luego se secuestraron en la casa de la machi Millaray Huichala, donde estaba alojado Jones Huala.
  • Además quedó probado que el líder de RAM tenía a su alcance un arma de fuego de fabricación artesanal el 30 de enero de 2013, cuando fue detenido por Carabineros en la casa de esta mujer.

 

También Te Puede Interesar

Tendencias

A poco de la final de Gran Hermano (Telefe) los tres finalistas viven sus últimos días en la casa, pero no lo hacen solos. Julieta Poggio, Nacho...

Politica

Ya superado el problema de salud que padeció la semana pasada, Alberto Fernández retomó su agenda con apariciones que reafirman sus ambiciones electorales: el Presidente volvió a viajar al interior y reactivó...

Sociedad

La fiesta de la Scaloneta, antes y después del triunfo de la Selección ante Panamá en el estadio Monumental, desató comportamientos de lo más arriesgados. Es que...

Economia

La Federación Agraria Argentina (FAA) avanza con los preparativos para realizar una marcha a la Ciudad de Buenos Aires con varios reclamos al Gobierno nacional para que se...