El dólar en Argentina vive momentos de máxima tensión, impulsados por los sistemáticos errores no forzados del Gobierno, por lo que en la city se preguntan cuándo habrá alguna reacción oficial a esta crisis del tipo de cambio. En ese marco, El dólar blue arranca la semana con una caída de cuatro pesos, con una cotización de $334 en las cuevas del microcentro porteño, luego de atravesar un viernes cargado de alta volatilidad en la que llegó a tocar picos de $350.
El dólar minorista del Banco Nación se negocia sin cambios a $136 pesos para la compra y a 128 pesos para la venta.
En el mercado bursátil, dólar contado con liquidación (CCL) cede a $322,46; mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) avanza a $317,79.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negocia a $ 130,39 por unidad, 65 centavos arriba del cierre del viernes pasado.

Medidas cortoplacistas
Desde Consultatio señalaron que, si bien las medidas anunciadas por la administración de Alberto Fernández la semana pasada para contener su suba se suman al plan de corte fiscalista definido por el Palacio de Hacienda, “vemos que las señales arrojadas por el Gobierno resultan insuficientes para torcer una dinámica negativa cuya dimensión amerita un plan de acción de mucha mayor fortaleza”.
“Mientras más se demore en establecer un plan de estabilización firme, más riesgo se corre de que resulte ineficaz. Nuestro escenario base sigue siendo que se podrá evitar el salto discreto; sin embargo, reconocemos que los riesgos son totales, puesto que la política se muestra reticente en ir en esa dirección, sumado a los limitantes sociales con reclamos in crescendo”, advirtieron.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar informal opera a $329 para la compra y a $334 para la venta.
Cómo operan los dólares financieros
En el mercado bursátil, dólar contado con liquidación (CCL) cede a $322,46; mientras que el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) avanza a $317,79.

Cuál es el precio del dólar oficial
El dólar minorista del Banco Nación se negocia sin cambios a $136 pesos para la compra y a 128 pesos para la venta.
De esta manera, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $177,59 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $224,93.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubica en $ 238,56.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negocia a $ 130,39 por unidad, 65 centavos arriba del cierre del viernes pasado.

La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria que es la diferencia entre las cotizaciones entre los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:
- Blue 146%
- CCL 138%
- MEP 129%
