Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Fracasó la paritaria de Metalúrgicos: convocan a una reunión para decidir plan de lucha con paros y movilizaciones

Los dirigentes de la UOM y los empresarios del sector todavía no han llegado a un acuerdo paritario, a pesar de las diversas reuniones

Las negociaciones salariales entre dirigentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los empresarios del sector siguen sin encontrar una salida, a pesar de las tres reuniones privadas y la segunda de carácter oficial en el ministerio de Trabajo, donde una nutrida movilización acompañó las discusiones.

Ante la propuesta “insuficiente” de las patronales, el gremio convocó para el jueves a los secretarios Generales de las distintas seccionales para decidir el plan de lucha que comenzó con quite de colaboración y asambleas permanentes, donde no se descartan paros y movilizaciones.

La UOM reclama que en julio se complete el aumento del 45% de la paritaria de este año. Es decir, que se adelante el 12% que se debe pagar en octubre. Además, para consolidar una mejora anual del 65%, se deben sumar 20 puntos, que podrían aceptar recibir en dos cuotas (septiembre y octubre).

En la audiencia, las cámaras contraofertaron un 6% en agosto y 6% en septiembre (como finalización del aumento ya pactado). En cuanto al 20 para cerrar la paritaria, propusieron cuatro cuotas del 5% a pagar en octubre, noviembre, enero y febrero.

cc

La UOM reclama que en julio se complete el aumento del 45% de la paritaria de este año

Sueldos: el acuerdo está muy lejos

 

Desde la UOM señalaron que “la oferta fue rechazada de plano porque la inflación es hoy y se está comiendo el salario de los trabajadores” y subrayaron: “Queremos un 65% que se liquide en los próximos meses; así que el acuerdo, hoy por hoy, está muy lejos”.

Frente a las diferencias, el ministerio de Trabajo propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el martes próximo. Sin embargo, el gremio que líder Abel Furlán anunció una reunión para el jueves, donde elaborarán un plan de lucha que comenzaría con paros rotativos hasta derivar en una huelga nacional por 24 horas.

Por lo pronto, se ratificó el estado de alerta y movilización, sin la realización de horas extras, con quite de colaboración y asambleas permanentes. A pesar de no disponer ceses de tareas, fábricas de Córdoba y Rosario paralizaron las actividades dado el malestar de las bases con los empresarios.

Movilización al ministerio de Trabajo

Trabajadores de la UOM

Desde la UOM se declararon en estado de alerta y movilización

 

Trabajadores metalúrgicos de distintas seccionales de San Miguel, Morón, Quilmes, La Plata, San Nicolás, San Martín, Vicente López, La Matanza, Rosario y de Capital Federal, se movilizaron esta mañana hacia la sede de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, en reclamo de una urgente actualización de los salarios.

Los trabajadores se concentraron en las inmediaciones de la Plaza del Congreso, provocando cortes parciales al tránsito vehicular, y desde allí marcharon a la sede de Relaciones Laborales, ubicada en la avenida Callao al 100, de esta ciudad.

Adrián Pérez, secretario General de la seccional Quilmes, Florencio Varela y Berazategui de la UOM, señaló que “hay un profundo malestar porque los empresarios se niegan a otorgar un aumento que es justo frente a la suba de precios, sobre todo de la canasta básica”.

Empresarios con voluntad de diálogo

 

En tanto, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) lanzó un comunicado para ratificar su voluntad de mantener el diálogo con los trabajadores de la UOM. El gremio señaló que su postura también es dialoguista “pero no podemos aceptar negociaciones o acuerdos que afecten aún más el ingreso de los trabajadores”, advirtieron.

Los

Los trabajadores metalúrgicos reclaman un acuerdo paritario con las cámaras del sector

 

Desde CAMIMA expresaron que “entendemos la particular situación económica que transitan los trabajadores, producto de una crisis económica y política ajena al accionar de nuestras empresas”. Y agregaron: “Pero advertimos que la falta de insumos importados, la gran incertidumbre económica, la alta inflación y el encarecimiento de las materias primas, entre otros factores, provocan la paralización de muchas empresas y de toda la cadena productiva metalúrgica, y ponen en riesgo la continuidad de muchas firmas”.

Asimismo, manifestaron que “comprendemos el sacrificio enorme que hacen nuestros trabajadores para mantener a sus familias en este contexto de incertidumbre económica, con pérdida constante del valor de la moneda y buscaremos acompañar la situación ajustando salarios, como hemos hecho hasta el presente con aumentos superiores a la inflación acumulada desde la vigencia de la última paritaria pero tratando también de evitar el quebranto de empresas”.

También Te Puede Interesar

Deportes

Durante el partido del Millonario y Sporting Cristal en Perú, hubo un fuerte cruce que ya da vueltas al mundo. Se desconocen los motivos...

Deportes

La carrera en el circuito urbano será el domingo 28 de mayo a las 10, hora argentina. La contienda se podrá seguir a través...

Deportes

El equipo de Rubén Darío Insúa necesitaba los tres puntos para meterle presión al líder River, pero cayó por un gol de cabeza de...

Espectaculos

En su perfil de Instagram, Wanda Nara publicó un video dividido en varias historias, en el que aparece su hija Francesca Icardi realizando un tutorial de...