Este lunes 11 de julio, el dólar informal baja a $264 para la compra y $279 para la venta, con una baja de cuatro pesos respecto de último cierre. Mientras que en la pizarra del Banco Nación, la divisa cotiza a $ 133,50 para la venta y a 126,50 pesos para la compra, con lo que registra una suba de 25 centavos con relación al viernes.
Así, en el mercado bursátil, el CCL cede 3% hasta $ 291,98 por unidad y el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) desciende 2,3% a $ 279,58, con lo que las dos se alejan levemente de sus cotizaciones marcas máximas alcanzadas el viernes pasado.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negocia a$ 127,40 por unidad, 60 centavos arriba del cierre del viernes pasado
De esta forma, todas las brechas cambiarias finalizaron la semana por encima del 100% con respecto al dólar oficial.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy
El dólar informal operó a $264 para la compra y $269 para la venta.
Cómo operan los dólares financieros
Así, en el mercado bursátil, el CCL cede 3% hasta $ 291,98 por unidad y el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) desciende 2,3% a $ 279,58, con lo que las dos se alejan levemente de sus cotizaciones marcas máximas alcanzadas el viernes pasado.

Expectativas por el precio del blue y los dólares financieros
En este contexto, una de las palabras más esperadas es la del economista Salvador Di Stefano, quien lanzó una nueva predicción sobre el precio del dólar. “Para la semana tenemos que pensar en un dólar MEP explorando el camino por encima de $300 y el blue peleando los $300“, sentenció en su cuenta de Twitter.
Qué dijo Batakis sobre el dólar
Auna semana de su nombramiento, la Ministra de Economía Silvina Batakis realizó hoy algunos anuncios en conferencia de prensa.
Con respecto al dólar, volvió a remarcar que, en su visión, “el tipo de cambio real está en equilibrio”, con lo que descartó una devaluación. Además, indicó que el organismo de valuación fiscal inmobiliaria dejaría de ser parte de cada provincia para pasar al Ministerio de Economía.
También señaló que se mantienen las metas fiscales con el FMI y que el Gobierno tiene que “garantizar el equilibrio fiscal”. Asimismo, precisió que se creará un “comité asesor de deuda soberana el pesos”
Cuál es el precio del dólar oficial
En la pizarra del Banco Nación, la divisa cotiza a $ 133,50 para la venta y a 126,50 pesos para la compra, con lo que marca una suba de 25 centavos respecto del viernes.
De esta manera, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $174,06 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $220,92.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de u$s100 millones, producto del pago de importación de energía por 130 millones de dólares.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negocia a$ 127,40 por unidad, 60 centavos arriba del cierre del viernes pasado

La brecha cambiaria
Por último, la brecha cambiaria que es la diferencia entre las cotizaciones entre los diferentes tipos de cambio, tuvo modificaciones y quedó de la siguiente manera para los distintos tipos de cambio:
- 105% para el blue.
- 115% para el MEP.
- 125% para el CCL.
