Desde una reunión en Sala de Labor Parlamentaria de la legislatura chaqueña, continuando con un ágape con autoridades religiosas de la Provincia de Formosa, hasta una entrevista con el Intendente Eduardo Tassano en sede del Palacio Municipal de la Ciudad de Corrientes, este servicio voluntario a la sociedad llamado “Capellanía” es un fenómeno que cada vez cobra más relevancia y adhesión por parte de la comunidad evangélica en todas las provincias.
Tras el reconocimiento provincial recibido el pasado 6 de junio, y en ocasión de la grata visita a nuestra región por parte del Director General del Presbiterio de Capellanes Argentinos (P.A.C.A.), Dr. Raúl Emilio Radakoff, el Director Regional de la institución, Capellán Evangélico Walter Marín, concretó importantes reuniones de trabajo con autoridades legislativas, municipales y eclesiásticas de las provincias hermanas con el objeto de extender la obra cristiana.
Fue así como el lunes 27 de junio del corriente año, de 17:00 a 20:00hs, los Directores Radakoff y Marín comenzaron por dialogar con miembros del Consejo Pastoral de la Provincia Formosa, integrado por Pastores y Capellanes de la organización interdenominacional CCEMFASA, sobre la temática “El Ministerio de Capellanía en la República Argentina”. Misma, se llevó a cabo en el templo de la Iglesia – Fundación “Pámpanos de la Vid”, sito calle Pedro Bonaccio N°255 de esa ciudad, a cargo del Pastor Héctor Luis Forastier; y contó con la presencia del Presidente del Consejo Pastoral, Pastor Rubén Martearena, Pastor Capellán Juan Franco y Pastor de la Iglesia de Dios Juan Manuel Robledo, entre otros.
Seguidamente, fecha martes 28 del corriente, a hora 09:00, los referidos ministros del P.A.C.A. se reunieron con las Diputadas Chaqueñas Andrea Charole y Débora Cardozo en sede de la Sala de Labor Parlamentaria del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, sito calle Brown N°520 de Resistencia, donde, acompañados por varios Aspirantes del actual “I° Curso de Formación de Capellanes”, expusieron iniciativas de asistencia y apoyo espiritual cristiano para la comunidad chaqueña en diferentes ámbitos, como ser alcaidía provincial, hogares de niños, hospitales y comunidad aborigen. En este sentido, el Dr. Radakoff hizo formal entrega de una carpeta de proyectos a las autoridades legislativas; y el mencionado grupo de cursantes que participó de la mesa estuvo conformado por líderes activos de distintas denominaciones evangélicas de la ciudad, como ser: Claudio Cabrera, Horacio Suárez, Liliana Aguilar, Alejandro Almeida y Patricia Cáceres.
Finalmente, luego de mantener entrevistas con Pastores de renombre de Resistencia y Corrientes, como ser el Obispo Administrador Iglesia de Dios Región NEA Sergio Daniel Brinach y el Pastor de la Iglesia Evangélica “Jesús Vive”, Reverendo Ignacio Telechea, fueron bien recibidos por el señor Intendente de Corrientes, Dr. Eduardo Tassano, en compañía del Director General de Integración Comunitaria de la Municipalidad, Luis Horacio Codazzi, en sede del Palacio Municipal, sito calle 25 de Mayo N°1132 de esa ciudad. Allí, obtuvieron beneplácito para coordinar acciones para el mes entrante, que incluirán el reclutamiento de nuevos voluntarios a la organización y la ejecución de proyectos para la prevención de consumos problemáticos en la ciudadanía, que estarán acompañados de profesionales de distintas áreas puestos por la municipalidad para colaborar con los capellanes. Participaron también de este encuentro, los Capellanes Carlos Ifrán y Rita Gladis Podestá.
Cabe destacar que, en la actualidad, el Capellán Walter Daniel Marín se ha convertido en uno de los principales referentes en materia de Capellanía Evangélica en la Provincia del Chaco por su trabajo de ayuda, gestión y articulación iglesia-comunidad en beneficio de distintos sectores sociales. Es Licenciado en Teología y Teólogo Especializado en Capellanía. Además, es integrante de la Policía de la Provincia del Chaco y Co-Pastor de la Iglesia de Dios – Milagro en Resistencia.
Por su parte, el Director Nacional Raúl Radakoff señaló en su discurso: “Nuestra organización, con más de 1200 Capellanes en todo el país, no pretende buscar el reconocimiento de las autoridades para poder desempeñar tareas; no obstante, es sumamente importante llevar a cabo este tipo de reuniones para derribar barreras burocráticas y de prejuicios que nos limitan o impiden atender las necesidades de las personas pobres, sufrientes y dolientes. El Presbiterio de Capellanes Argentinos es una entidad cristiana, multidenominacional y paraeclesiástica que está diseñada –precisamente- para colaborar con los Estados Provinciales prestando un servicio de asistencia espiritual voluntaria pero especializada, basada en la fe en Jesucristo y los principios bíblicos, y que nos permita alcanzar a aquellas personas que sufren en silencio; entendiendo que muchas veces las instituciones no dan abasto.”
