Deportes
Dos jugadores de River entre ceja y ceja de Scaloni

River Plate, conducido técnicamente por Marcelo Gallardo, tuvo un 2019 de alto nivel y varios de sus jugadores terminaron en la carpeta del entrenador de la Selección Argentina mayor, Lionel Scaloni. Cuatro ya formaron parte de las convocatoria y este martes se supo que el DT tiene a otros dos en la mira.
Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Exequiel Palacios sumaron minutos con la camiseta de la Albiceleste durante el año y forman parte de la base de la que tanto habla Scaloni, a la que podrían sumarse en algún momento Ignacio Fernández y Enzo Pérez.
«El tema de la edad no es un problema. Nosotros siempre dijimos que no le cerramos las puertas a nadie. Enzo Pérez es un jugador válido, sabe jugar con la camiseta de la Selección y tiene un presente muy bueno«, explicó el técnico de la Selección en diálogo con Estudio Fútbol (TyC Sports).
«A los mejores jugadores los vemos: tenemos gente que va a ver los partidos y él es uno de ellos, como Nacho Fernández. Son jugadores importantes que alguna vez pueden formar parte«, agregó.
Respecto al futuro del plantel y la conformación del mismo rumbo a un 2020 con Eliminatorias mundialistas y Copa América, Scaloni aseguró que tienen una buena base que será difícil modificar.
«Vamos a ir valorando y viendo de cara a lo que es mejor para el equipo. Hoy consideramos que ésta base nos está dando resultados y alegrías. Por momentos es difícil retocar eso», cerró.
Deportes
Sanciones de todos los colores, pero ¿quién repara el Huracán?

Castigos deportivos y económicos recibirán los protagonistas de los graves incidentes que se registraron el domingo en la final del cuadrangular clasificatorio al torneo Regional. Pero nadie habla de quién se hará cargo de los daños en Huracán.
La dirigencia de la Liga Correntina de Fútbol, a través de su presidente Juan Carlos Espinoza manifestó que habrá duras sanciones a los clubes y a los jugadores por el triste espectáculo que brindaron el domingo en el partido de vuelta de la final del octogonal que terminó clasificando a Ferroviario para jugar la próxima edición del torneo Regional Federal Amateur.
Todo bien hasta allí, pero el mandamás del fútbol correntino lo que no dijo es quién se hará cargo de los destrozos que la hinchada de Mandiyú causó en el sector de populares del estadio de Huracán Corrientes, en el que además de romper un portón, ocasionó graves daños en el alambrado.
“No es la primera vez que Mandiyú viene y nos rompe nuestro estadio, ya lo hizo en anteriores ocasiones y nunca se hizo cargo de los gastos, siempre fuimos nosotros los que debimos afrontar los costos para la reparación”, nos dijo Bruno Zacarías, el actual presidente de la institución “azulgrana”.
Finalizado el cotejo revancha de la final del cuadrangular, el titular de la entidad del barrio Berón de Astrada, realizó un posteo, a través de su cuenta de Facebook en el que mediante fotos muestra los daños que causaron en el alambrado olímpico en distintos puntos del estadio y la rotura del portón que separa la tribuna popular del campo de juego. Esto terminó con la invasión de público en el terreno de juego, momentos después de producirse los incidentes entre los futbolistas.
Zacarías, acerca de lo sucedido en el estadio “azulgrana”, escribió: “Cuando la sociedad no está bien” y sostiene que “hemos puesto a disposición el estadio (por Huracán Corrientes) para el cuadrangular final de la Liga Correntina de Fútbol, luego llegaron las finales entre Ferroviario y Mandiyú. El viernes tuvimos inspección del Coprosede, nos solicitaron reforzar los alambrados perimetrales, lo hemos hecho, con dinero propio (ese que tanto cuesta conseguirlo). El sábado superamos la segunda inspección del organismo contralor, autorizando la realización de la final. Hace un par de horas (después de la finalización del partido), un puñado de inadaptados identificados con los colores de Mandiyú, han destruido el alambrado perimetral y un portón de ingreso al campo de juego”.
Finalmente agregó: “Presentaremos un informe en la Liga, relatando el daño que nos han causado, esperando que se tomen medidas ejemplificadoras y, por supuesto, solicitar las reparaciones de forma inmediata. Hoy (por el domingo) ganó Ferroviario, pero perdió el fútbol”.
Los lamentables sucesos del pasado domingo en el estadio de Huracán Corrientes, en el marco de la final del cuadrangular de Primera A entre Deportivo Mandiyú y Ferroviario, traerán consecuencias según anunció el propio presidente de la Liga Correntina, Juan Carlos Espinoza.
Aseguró que “la sanción va a ser económica, la sanción fuerte va a ser para los jugadores. Va a haber sanciones para los clubes y los jugadores. Los jugadores fueron los responsables de esto, cuando no quisieron jugar y empezaron a agredirse, ahí comenzó todo”, explicó el dirigente liguista, y aclaró que “el problema no se suscitó afuera de la cancha, sino adentro por el desastre que hacen los jugadores que incitan a la violencia”.
“Cuando finalizó todo tampoco hubo problemas en la calle, el operativo estaba bien organizado. Lamentablemente, los 16 jugadores de Ferro y los 16 de Mandiyú les tienen que pedir disculpa a los hinchas que fueron a ver un espectáculo y terminaron viendo un papelón.
Nos preguntamos en qué fallamos, y nosotros habremos fallado en un 10 por ciento pero el 90 por ciento lo crearon los jugadores en la cancha, donde tenían que haber ido a hacer un espectáculo para la gente”, concluyó.
Esto último dijo Espinoza, pero el dirigente en ningún momento habla de quién se hará cargo de la reparación de los daños ocasionados en el estadio de Huracán Corrientes.
La lógica indicaría que debería ser Mandiyú el que afronte con los gastos que demanda reparar lo que sus hinchas ocasionaron, pero si Mandiyú como institución no lo hace, debería ser la Liga Correntina de Fútbol, como entidad organizadora del espectáculo quien se haga cargo de ello y que posteriormente traslade a la dirigencia del “albo” los costos porque es inadmisible que una parte cumpla con las exigencias del Coprosede para poner un escenario en condiciones, y que después vengan unos vándalos, identificados con un club, hagan los destrozos que realizaron, y que vuelva a ser el Club Huracán Corrientes el que deba hacerse cargo de reparar los daños ocasionados.
—
Cuatro nombres para un sillón
En la sede de la Liga Correntina de Fútbol se definía anoche quién tomará el control de la entidad por los próximos dos años, se barajaban varios nombres para tirar sobre la mesa, entre ellos como candidatos estaban Pablo Alonso (presidente de Cambá Cuá), Yury Javier Kordilas (presidente de Ferroviario) y la reelección de Juan Carlos Espinoza.
Pero todo parecía indicar que la última palabra no la iban a tener los mismos dirigentes, que no sería una votación común, sino que el nuevo presidente saldría como comúnmente lo dicen:“a dedo”, y dos serían los que más posibilidades tenían de ser electo, o bien reelecto en el caso de Espinoza, o en su defecto darle a Alonso la posibilidad de quedarse al frente de la entidad madre de nuestro fútbol.
Además de la elección del nuevo presidente de la Liga, anoche se definía también si el período de mandato seguiría en dos años o se ampliaría a cuatro
Octogonal de la B
El martes, en una de las últimas sesiones del año de la Liga Correntina de Fútbol se resolvió que las finales de los cruces del octogonal de la Primera B, tenga como único escenario el sábado a la cancha de Libertad.
La jornada comenzará a las 15 con el partido de la Zona A entre Yaguareté y Alvear, para luego desde las 17, sino hay definición desde el punto penal en el primer partido, jugarán Sacachispas ante Sportivo.
El programa
Sábado 14
Cancha Libertad: 15- Alvear vs Yaguareté y 17 - Sacachispa vs Sportivo.
Deportes
Paoletti, el análisis de una temporada brillante y lo que se viene en el TN

Hugo Paoletti calificó que la temporada 2019 fue brillante y que todavía no puede bajar la adrenalina de lo que fueron los finales de la Clase 3 y Clase 2 en la última fecha que se disputó en el Autódromo de San Nicolás. El presidente de APAT también anticipó algunos detalles del próximo año.
“Cuesta mucho bajar la adrenalina que se vivió el fin de semana en San Nicolás. En estos 31 años nunca viví un final con semejante carreras, la verdad que fue un fin de semana estupendo. Los pilotos salieron a buscar todo, fue un fin de semana soñado para nosotros”, aseguró Paoletti.
“Para mi fue una temporada brillante, hemos pasado momentos muy difíciles, todos sabemos lo que sale correr o mantener una categoría dentro del automovilismo argentino. Hemos mantenido un promedio de 68 autos por carrera, también mejoramos mucho la cantidad de público”, analizó Paoletti en LARGARON.
Por otra parte, comentó que este año le “hubiese gustado hacer una carrera especial, el año que viene ya esta anunciada para hacerla en el Mouras“. Paoletti hace referencia a la competencia que será con pilotos invitados en las Clase 2 y Clase 3. Otorgará puntaje y medio y tiene la intención de que el poleman tres unidades.
Otra de las alternativas que se barajaba era que la última carrera sea con puntaje y medio, pero Paoletti descartó esta posibilidad. Es que en la carrera con invitados ya va a estar ese tipo de puntuación.
En cuanto a los modelos, expresó que se están fabricando 4 Fiat Arco para la Clase 2 y que el Ford Focus de Clase 3 será sedán.
También para el próximo año, Paoletti comentó el interés de Fiat para formar una categoría con los Abarth 500: “La gente de Fiat esta muy interesada en hacer una categoría con los Abarth, esto va a ser para chicos de 16 años hasta los 22, la idea es que se corra con el Turismo Nacional. Fido Porfiri estaría a cargo de todos los autos”.
Deportes
Ruggeri «le bajó el precio» al ciclo Gallardo en River

Los hinchas de River cierran el 2019 con una sonrisa tras la confirmación de Marcelo Gallardo sobre su continuidad para el año próximo e instantes después de la conferencia de prensa del Muñeco comenzó 90 Minutos en Fox Sports con esa noticia como tema central y con Oscar Ruggeri polémico.
«El ciclo más exitoso de River fue en el 86 cuando fuimos a Japón y ganamos la Copa del Mundo. Este es una continuidad y una permanencia de éxitos increíble. No se trata de la duración sino de la obra ya terminada. No mido cantidad, mido calidad y calidad es la del mundo» aseveró el Cabezón quien era parte de ese plantel que ganó todo de la mano de Héctor Bambino Veira, ante la incredulidad de todos sus compañeros.
Con Gallardo, River ganó dos de las cuatro Copa Libertadores que tiene en su historia, con el ingrediente extra y pesado de haber eliminado a Boca cinco veces consecutivas, con una vitoria en una final incluida, sin embargo Ruggeri mantuvo su postura.
«La final ante Steaua es más importante que la de Boca. Yo siempre tengo que salir a decir esto porque a nosotros nunca nos reconocieron. Te nombran siempre al equipo del 96 y nosotros fuimos brillantes. Nosotros también le ganamos a Boca en la serie». Está claro que también hay un factor generacional y una gran mayoría de hinchas no vivió esa época. Además, parece ser un rival menor pero la realidad es que ese año el equipo rumano le ganó la final de la Copa de Campeones nada más y nada menos que al Barcelona.
-
Mundo1 día atrás
EEUU le pidió a Rusia que reconozca a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
-
Tecno1 día atrás
Cuáles fueron los temas más buscados por los argentinos en Google durante 2019
-
Sociedad13 horas atrás
Casi cinco toneladas de marihuana fueron descubiertos en Villa Olivari
-
Deportes13 horas atrás
Sanciones de todos los colores, pero ¿quién repara el Huracán?
-
Tecno1 día atrás
Cuáles fueron los memes más buscados del año por los argentinos en Google durante 2019
-
Entretenimiento1 día atrás
Adelanto: así será el programa de Mónica Gutiérrez en El Trece
-
Deportes19 horas atrás
Paoletti, el análisis de una temporada brillante y lo que se viene en el TN
-
Economia13 horas atrás
Cordero Correntino: se venden más de mil por día en los supermercados